5 Señales de alarma que debemos tener en cuenta para detectar pronto cualquier problema y 5 normas básicas de higiene ocular para niños
A veces es difícil entender si nuestros hijos tienen algún problema de visión. En ocasiones, son demasiado pequeños para hacerse entender o simplemente se habitúan a tener una visión defectuosa.Por eso, nuestra oftalmóloga de Hospiten Estepona, Celina Peiro, nos da unas pautas para detectar si ven bien y además nos aconseja sobre cómo mantener una buena higiene ocular. Aunque como asegura la doctora Celina: “Lo primero de todo es llevar al menor cuando tenga 3-4 años al oftalmólogo para asegurarnos de que todo está bien”.
Aún así, nuestra oftalmóloga nos da unas señales para detectar futuros problema en la visión:
• Si el niño se acerca mucho a la televisión o al papel cuando dibuja
• Tuerce un ojo al fijar la vista (puede ser señal de ojo vago)
• Se frota los ojos continuamente o guiña en exceso (en un intento de enfocar los objetos)
• Le molesta demasiado el sol
• Si hay antecedentes familiares de uso de gafas o cualquier otro problema ocular
A su vez, la doctora nos deja unos consejos básicos de higiene ocular:
•Se debe restringir el uso de pantallas. No es recomendable hasta los 2- 3 años.
•La miopía aumenta debido al uso de estos dispositivos ya que el niño centra la mirada en la pantalla y no fija la vista a lo lejos, como cuando juega fuera, porque jugando con la pantalla la visión se centra en un punto cercano y con actividades al aire libre el pequeño necesita también fijar la vista en la lejanía.
• Es muy importante tener una buena alimentación que sea sana y equilibrada ya que es un factor fundamental para una buena visión.
• Se debe tener un soporte nutricional adecuado (pescado azul, zanahorias, omega 3, etc.).
Y sobre todo: “Hay que predicar con el ejemplo, no podemos decir a nuestros hijos que no abusen de los dispositivos móviles y nosotros no despegar la vista del móvil”.