Hospiten News

Check the latest news

Hospiten recomienda a las mujeres una analítica anual de su función tiroidea

Posted on 22-05-2025

Hospiten destaca la importancia del diagnóstico precoz en enfermedades tiroideas en mujeres. Con motivo del Día Mundial de la Tiroides, este 25 de mayo, el grupo hospitalario recuerda la mayor predisposición de las mujeres, en especial entre los 30 y 50 años, a desarrollar patologías como hipotiroidismo, hipertiroidismo o nódulos tiroideos.

En este sentido, la cirujana General y Digestivo, Laura Fernández; y la especialista en Endocrinología, la doctora Estefanía González, insisten en la importancia de la detección precoz, recomendando una analítica anual y acudir al especialista si presenta alguna alteración en ella o si de manera casual se ve un bulto por encima de su esternón.

La doctora Fernández explica que “en general estas patologías suelen ser benignas y no precisan de tratamiento o intervención quirúrgica. De hecho, en la mayoría de los casos son hallazgos que se descubren en pruebas rutinarias como en una ecografía cervical o resonancia magnética realizada por otro motivo, o se sospechan por una alteración de las hormonas tiroideas en una analítica”.

Por su parte, la doctora González señala que “aunque en la mayoría de las ocasiones estas enfermedades no incluyen síntomas graves, si diagnosticamos de manera precoz aparecerán menos e impediremos que estos avancen y empeoren, evitando así perjudicar la calidad de vida de la persona”.

Asimismo, González explica que “entre los síntomas más comunes de las afecciones tiroideas destacan el agotamiento y los edemas en zonas declives, como los tobillos o pies. En el caso del hipotiroidismo a estos se les suma la retención de líquidos y el aumento de peso, algo que sucede de manera contraria en el hipertiroidismo, donde los pacientes experimentan una pérdida de peso sin motivo”.

En cuanto al diagnóstico, las expertas señalan la analítica y la ecografía cervical como las pruebas principales, a la que pueden seguir otras complementarias como la ecografía, biopsia, gammagrafía, resonancia magnética o TAC.

La doctora González recuerda que “si bien en la mayoría de las ocasiones se puede convivir con ello, o resolver con tratamiento farmacológico, es importante tener en cuenta que una atención multidisciplinar, en la que también se incluya la perspectiva quirúrgica si es necesario”.

En el caso de precisar una intervención se trata generalmente de una cirugía segura y eficaz en manos expertas, indica la doctora Fernández.