Hospiten News

Check the latest news

Hospiten apuesta por la tecnología láser para la eliminación de hemorroides y fístulas anales

Publicado el 07-04-2025

Santa Cruz de Tenerife, abril de 2025. Hospiten apuesta por las técnicas láser como un tratamiento innovador y eficaz para pacientes con hemorroides y fístulas anales, ofreciendo alternativas más seguras, menos invasivas y con tiempos de recuperación más cortos. Por ello, esta red hospitalaria privada de carácter internacional destaca tres enfoques avanzados que están transformando la manera en la que se abordan estas condiciones.

Las hemorroides son la dilatación de naturaleza varicosa que se produce en las venas hemorroidales del canal anal, pudiendo exteriorizarse tras el esfuerzo defecatorio e incluso permanecer fuera del canal anal de forma permanente. Esta patología es una de las más frecuentes en mujeres que en hombres, debido al embarazo, y suelen producir sangrado (rectorragia), molestias y dolor (proctalgia). Por otra parte, la fístula es una comunicación entre el canal anal y la piel, provocando dolor, supuración y, en ocasiones, colecciones purulentas alrededor del ano.

El jefe del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario Hospiten Sur, Dr. Gianluca Cherubino, asegura que, en la actualidad, este tipo de tratamientos ofrecen “beneficios significativos” en comparación con los procedimientos tradicionales. “La combinación de tecnología de vanguardia y un enfoque mínimamente invasivo marcan un hito en el tratamiento de condiciones tan comunes como las hemorroides y las fístulas anales”, señala.

“Nuestro objetivo es garantizar una atención médico-paciente basada en la evidencia científica y la excelencia, realizando de forma individualizada el diagnóstico y tratamiento de las patologías proctológicas”, apunta. Al respecto, el especialista indica que, estos métodos novedosos, son una “solución definitiva” que permite un procedimiento quirúrgico “seguro, efectivo, rápido, respetando esfínteres y casi sin dolor”.

Técnicas innovadoras

En cuanto a las diferentes técnicas para eliminar este tipo de patologías, Hospiten realiza la técnica HeLP (Hemorrhoid Laser Procedure), siendo un láser de alta precisión, con una longitud de onda de 980 nm, para cerrar las bases arteriales de las hemorroides. Este procedimiento reduce el flujo sanguíneo en la zona afectada, “mejorando considerablemente los síntomas” y reduciendo el dolor postoperatorio. En esta misma línea, el Dr. Gianluca Cherubino explica que los estudios han demostrado que esta técnica tiene resultados eficaces a largo plazo, siendo “particularmente útil” para pacientes con hemorroides de segundo y tercer grado, quienes experimentan una “notable mejora” en su calidad de vida.

Otra de las técnicas para su tratamiento sin cirugía es la llamada Hemorroidoplastia Láser (HPL), un procedimiento mínimamente invasivo que utiliza energía láser para tratar las hemorroides de grado II, III y IV, sin necesidad de cortes ni suturas, siendo un método que reduce significativamente el dolor postoperatorio con una recuperación rápida y un menor riesgo de complicaciones para su tratamiento. El procedimiento se basa en coagular los vasos sanguíneos dilatados de las hemorroides, reduciendo su tamaño y facilitando su reabsorción por el organismo. “Es ideal para pacientes con hemorroides sintomáticas que no responden al tratamiento médico y, además, les permite regresar a casa el mismo día”, apunta Cherubino.

En este sentido, el llamado Fistula Laser Closure (FiLaC) es otra técnica esencial en el tratamiento de fístulas anales de grado II, III y IV, ya que ofrece una solución innovadora al permitir el cierre láser de la fístula sin comprometer el esfínter anal. A diferencia de otros métodos, este enfoque minimiza el riesgo de incontinencia fecal, una complicación común de las cirugías tradicionales para esta patología, garantizando así una “mejor función y calidad de vida a largo plazo para los pacientes”.

Avances tempranos y eficacia comprobada

“Nos complace compartir que los casos, que hemos llevado a cabo hasta la fecha, han dado resultados completamente satisfactorios. A pesar de que la estimación estándar de observación de resultados en este tipo de procedimientos oscila en torno a los 6 meses, los avances que estamos observando ya a los 4 meses son sumamente positivos”, asevera.

Al mismo tiempo, el Dr. Gianluca Cherubino hace hincapié en que estos avances tempranos refuerzan “la efectividad y la confiabilidad de los tratamientos realizados”. Además, permite optimizar la atención de los pacientes con un “enfoque aún más eficiente y eficaz”.

 

Sobre Hospiten

Hospiten es una red sanitaria internacional con más de 55 años de andadura comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, que cuenta con 20 centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, además de 175 centros médicos ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist. Fundado por el Dr. Pedro Luis Cobiella, atiende anualmente a más de tres millones de pacientes de todo el mundo y cuenta con una plantilla de más de 5.000 personas, un cuidado que se reforzará en la Comunidad de Madrid gracias a la construcción de un hospital general universitario en Boadilla del Monte, que prevé la finalización de sus obras en 2026.

MD Anderson Cancer Center Madrid - Hospiten, es filial del prestigioso MD Anderson Cancer Center de Houston (Texas, EE.UU.). Con más de veinte años de historia en nuestro país, en la actualidad MD Anderson Madrid - Hospiten dispone de una Unidad de Ensayos Clínicos Fase I, más de 150 especialistas médicos formados en oncología, un total de 87 camas de hospitalización y un equipamiento tecnológico de última generación para el diagnóstico y tratamiento de los diferentes tipos de cáncer.