En los últimos años cada vez más padres acuden a consulta preocupados porque sus hijos ven borroso de lejos y piensan que ya tienen miopía. Sin embargo, en muchos casos no se trata de una miopía “real”, sino de lo que conocemos como falsa miopía o pseudomiopía.

 

niña pantalla

¿Qué es la pseudomiopía?

La pseudomiopía ocurre cuando los niños fuerzan demasiado el enfoque de cerca (por ejemplo, al leer, estudiar o usar pantallas durante mucho tiempo) y el músculo encargado de enfocar, llamado músculo ciliar, queda “atrapado” en una posición de esfuerzo.

El resultado es que, aunque el ojo sea sano y no tenga un defecto refractivo permanente, el niño percibe la visión de lejos como borrosa, simulando los síntomas de una miopía.

Esta cada vez es más frecuente debido a que los niños y adolescentes cada vez le dedican más horas al uso de dispositivos electrónicos.

¿Por qué ocurre en los niños?

  • Uso excesivo de pantallas y lectura cercana sin pausas.
  • Falta de tiempo al aire libre, donde los ojos trabajan en visión lejana y se relajan.
  • Fatiga visual acumulada, especialmente en etapas escolares.

Señales de alerta

Algunas pistas que pueden hacer sospechar de pseudomiopía:

  • El niño se queja de ver mal la pizarra, pero en otras ocasiones ve bien.
  • Entrecierra los ojos para mirar a lo lejos.
  • Se acerca demasiado a libros, pantallas o al televisor.
  • Tiene dolores de cabeza o cansancio ocular después de estudiar.

¿Cómo se diferencia de la miopía real?

La clave está en la exploración oftalmológica. A través de pruebas con cicloplejia (unas gotas que relajan el músculo con el que enfocamos y dilatan la pupila), el especialista puede comprobar si la visión borrosa se debe a un defecto refractivo verdadero o a un espasmo de acomodación (pseudomiopía).

¿Se puede prevenir o tratar?

Sí, en muchos casos la pseudomiopía es reversible si se corrigen los hábitos visuales:

  • Seguir la regla 20-20-20 (cada 20 minutos de lectura o pantallas, descansar 20 segundos mirando a 6 metros de distancia).
  • Asegurar al menos 2 horas al día de juego al aire libre.
  • Mantener una buena iluminación al estudiar o leer.
  • Consultar periódicamente al oftalmólogo para revisiones.

Un mensaje para los padres

La pseudomiopía es una llamada de atención: los ojos de nuestros hijos nos están diciendo que necesitan descansar y equilibrar su tiempo entre pantallas y actividades al aire libre. Detectarla a tiempo puede evitar que se convierta en un problema mayor y contribuir a un desarrollo visual sano.

Dra. Glenda Espinosa – Oftalmóloga del Hospital Universitario Hospiten Bellevue y Hospiten Tamaragua