En qué consiste

La Cardiología Intervencionista se centra en el diagnóstico y tratamiento mínimamente invasivo de enfermedades cardiovasculares.

A través de técnicas como el cateterismo o la implantación de stents, permite tratar obstrucciones coronarias, arritmias y otras patologías cardíacas sin necesidad de cirugía abierta, favoreciendo una recuperación más rápida y segura.


Principales patologías

  • Enfermedad coronaria (angina, infarto de miocardio)
  • Arritmias cardíacas (fibrilación auricular, taquicardias)
  • Insuficiencia cardíaca
  • Miocardiopatías
  • Estenosis valvulares
  • Cardiopatías congénitas en adultos

Como será la consulta

La consulta incluye una valoración clínica detallada con revisión de antecedentes cardiovasculares, síntomas actuales y pruebas previas.

Según el caso, se solicitarán estudios complementarios como ecocardiograma, electrocardiograma o pruebas de esfuerzo. Si se confirma una patología, se planificará el procedimiento intervencionista correspondiente (cateterismo, angioplastia, etc.).


Servicios diferenciales

  • Procedimientos mínimamente invasivos guiados por imagen
  • Unidad de hemodinámica de alta tecnología
  • Recuperación más rápida y menor estancia hospitalaria
  • Reducción del riesgo quirúrgico en pacientes frágiles
  • Tratamientos personalizados según perfil cardiovascular

Servicios y pruebas complementarias

    • Estudios diagnósticos:
      • Cateterismo cardiaco, derecho, izquierdo.
      • (Estudios valvulares, miocardiopatías).
      • Estudios por vía transeptal.
      • Cierre percutáneo de orejuela.
      • Estudios en cardiopatía congénita y determinación de cortocircuitos.
      • Cateterismo cardiaco con coronariografía.
      • Biopsia endomiocárdica.
      • Aortografía.
      • Arteriografía Pulmonar.
      • Eco-doppler transesofágico.
      • Ecocardiografía intracardiaca (IVUS).
      • Ecocardiografía intracoronaria.
      • Estudio de Síncope en Mesa Basculante TILL TEST.
      • TC Cardíaco sin contraste. (valoración de calcio coronario). Permite la valoración de aterosclerosis coronaria, a través de la cuantificación de calcio, evaluación del riesgo de padecer un evento coronario, institución de una terapéutica de prevención primaria.
      • TC Cardíaco con contraste (valoración arterias coronarias). Una tecnología de última generación para el estudio de enfermedades cardiacas. El TAC cardiaco multicorte es un sistema multidetector de 16 coronas, que proporciona imágenes tridimensionales del corazón y sus arterias de forma inmediata, permitiendo la visualización de posibles lesiones coronarias, distribución, extensión, tipo de lesión. Además permite la valoración y evaluación de injertos coronarios en pacientes con revascularización miocárdica previa (bypass). Es un método moderno, fiable, no invasivo, de corta duración, que brinda una gran cantidad de información y que no requiere ingreso hospitalario. En ocasiones el cardiólogo podrá recomendar ampliar la información con otros estudios (Prueba de esfuerzo, Coronariografia convencional, etc.). Tanto la cuantificación de calcio, como la visualización de coronarias se pueden realizar en la misma sesión.
      • Cardiorresonancia.
    • Procedimientos terapéuticos:
      • Angioplastia coronaria con:
        • Balón.
        • Aterectomía rotacional (Rotablator).
        • Balón de corte (Cutting ballon).
        • Stent intracoronario.
        • Stent farmacoactivo intracoronario.
    • Implante de prótesis valvular aórtica vía percutánea (TAVI). Procedimiento que se realiza en paciente con obstrucción de la válvula aórtica que produce deterioro de la calidad de vida y supone alto riesgo de muerte súbita. Consiste en introducir, a través de un catéter especial, la prótesis valvular plegada como si fuera un "paraguas" cerrado y se lleva hasta situarla a nivel de la válvula dañada u obstruida, donde se despliega con un mecanismo que se maneja desde el exterior del paciente.
    • Extracción de material trombótico intracoronario.
      • Valvulotomía:
        • Mitral.
        • Pulmonar.
        • Aórtica.
    • Recuperación de material intravascular. 
    • Cierre de Comunicaciones Interauriculares.
    • Cierre de defectos congénitos (Ductus, comunicación interventricular).
    • Cardioversión eléctrica.
    • Sobreestimulación auricular. 
     
     
    *Consultar disponibilidad en cada centro.