En Hospiten queremos hacer la vida más fácil a quienes padecen cualquier tipo de problema oftalmológico ofreciendo un servicio integral en este ámbito. Por esta razón, hemos creado nuestra Unidad de Retina y Vítreo con la incorporación de los mejores especialistas en el área para ofrecerle la mejor solución médica o quirúrgica a las enfermedades o patologías retinianas.
En qué consiste
En Hospiten queremos hacer la vida más fácil a quienes padecen cualquier tipo de problema oftalmológico ofreciendo un servicio integral en este ámbito. Por esta razón, hemos creado nuestra Unidad de Retina y Vítreo con la incorporación de los mejores especialistas en el área para ofrecerle la mejor solución médica o quirúrgica a las enfermedades o patologías de la retina.
Fomentar la prevención y el diagnóstico precoz de las enfermedades de la retina es el objetivo principal de esta unidad, ya que estos dos factores son claves en el pronóstico de estas patologías que, de no ser tratadas a tiempo, pueden llegar a causar pérdidas de visión severas o, en los casos más graves, ceguera.
Contamos además con las técnicas diagnósticas y tratamientos quirúrgicos más avanzados para las enfermedades retinianas.
Nuestra misión es cuidar de sus ojos.
Cirugía de Retina
La retina es la capa de tejido sensible a la luz ubicada en la parte posterior del globo ocular. Los rayos de luz se enfocan en la retina a través de la córnea, la pupila y el cristalino. En la retina son transformados en impulsos nerviosos eléctricos que se envían a través del nervio óptico al cerebro.
Vítreo, es una sustancia gelatinosa y transparente que abarca desde la parte posterior del cristalino hasta la superficie interna de la retina, y que rellena todo el globo ocular.
Patologías
Son varias las patologías que afectan a la retina y el vítreo y que podrían requerir de tratamiento quirúrgico, entre las más frecuentes se encuentran las siguientes:
Desprendimiento de Retina
Enfermedad ocular ocasionada por la separación física entre la retina neurosensorial y el epitelio pigmentario al que está adherida, acumulándose líquido en el espacio que queda entre ambos.
Entre las posibles causas de un desprendimiento de retina, destacan el envejecimiento, que debido a la retracción del cuerpo vítreo produce a su vez un desgarro retiniano y los traumatismos.
El desprendimiento tiene como síntomas claros la visión de cuerpos flotantes o manchas, visión central borrosa, sombras oscuras...la gravedad del desprendimiento viene dado por éstos síntomas. no tratarlo podría revertir en una pérdida de la visión irrecuperable.
El tratamiento de un desprendimiento de retina es siempre mediante acción quirúrgica denominada vitrectomía. A través de pequeñas micro-incisiones se puede acceder a la retina, cerrar el desgarro y recolocar la retina en su sitio originario.
La cirugía puede ser a través de láser o de crioterapia, y es una intervención que no requiere ingreso hospitalario, es ambulatoria con anestesia local.
DMAE o Degeneración macular asociada a la edad
Enfermedad degenerativa que provoca alteraciones en el epitelio pigmentario de la retina, afectando a la mácula y al centro de nuestro campo visual y visión central, la necesaria para leer o ver la televisión. La DMAE o degeneración macular es la principal causa de disminución visión a partir de los 50 años. Ésta es la responsable de la visión central, necesaria para leer, conducir o ver la televisión. Existen dos tipos de Degeneración Macular:
DMAE seca: Caracterizada por la aparición de depósitos que van atrofiando la mácula. Es la de mayor incidencdia, más del 85% y tiene una evolución lenta y prolongada determinada por la edad.
DMAE húmeda: Se produce una formación de neovasos que acaban filtrando líquidos a la mácula. Se produce en un espacio de tiempo muy corto y afecta bruscamente a la visión central.
La DMAE generalmente no produce dolor, pero si afectación de la visión central. Algunos síntomas que podrían reconocerse son la visión central borrosa, visión ondulada, mayor necesidad de luz al leer o hipersensibilidad a la luz.
La prueba diagnóstica para determinar el grado de degeneración es un estudio del fondo de ojo entre otras pruebas.
Retinopatía diabética
La Retinopatía Diabética es la alteración vascular de mayor frecuencia en la retina, se produce por el deterioro de los vasos sanguíneos que irrigan la retina. Los vasos sanguíneos pueden ocluirse, dejar escapar fluidos o hincharse, y esta alteración en los vasos puede producir daños en la retina. Tiene una gran incidencia en personas diabéticas. La retinopatía diabética frecuentemente no da síntomas previos, de ahí la importancia de un diagnóstico precoz.
Existen otros factores que influyen negativamente en la retinopatía diabética, como tabaquismo u obesidad, de ahí la importancia de llevar unos hábitos de vida saludables y realizarse revisiones periódicas, especialmente importante si se sufre diabetes.
Otras patologías
Agujero macular, Edema Macular Cistoide, Retinopatía Central Serosa, Vitreoretinopatías, Membrana Epiretiniana, Endoftalmitis, Trombosis venosas, Embolias de rama y de arteria central. Lesiones pigmentadas de la retina, Distrofias coroideas, maculares y retinianas, Ceguera nocturna, Estrías angioides...