¿Por qué se produce la presbicia?
El cristalino es una lente elástica que se encuentra dentro del ojo, detrás de la pupila. Esta elasticidad le permite cambiar de forma para enfocar a distintas distancias.
Con el paso del tiempo, dicha lente se va "endureciendo", con la consiguiente pérdida de elasticidad, de tal manera que el punto de enfoque próximo se va alejando progresivamente.
Es importante reseñar que se trata de un proceso fisiológico, y que afecta al 100% de los pacientes en las edades antes comentadas, siendo éste el primer tramo del largo viaje que convertirá un cristalino transparente en uno opaco con catarata en edades más avanzadas.
De todo esto se desprende que no existen ejercicios o medicamentos que eviten la aparición de la presbicia.
¿Cuáles son los síntomas de la presbicia?
Típicamente los síntomas consisten en la dificultad para ver objetos cercanos pequeños, la necesidad de alejarlos para enfocarlos mejor, o de aumentar la iluminación.
Por lo general estos síntomas aparecen antes en los pacientes hipermétropes, luego en los emétropes, es decir, en los que no necesitan gafas de lejos, y finalmente en los miopes.
¿Se puede operar la presbicia?
Hasta hace poco, la cirugía refractiva (cirugía que busca eliminar o disminuir la dependencia a gafas), lograba excelentes resultados en la corrección de defectos como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo (sobre todo en los últimos 15 años tras la aparición del láser excimer y técnicas derivadas); aunque no corregía de forma satisfactoria la presbicia. Por ello la cirugía daba soluciones "incompletas" o temporales para el gran número de pacientes mayores de 45-50 años, en su deseo de prescindir de sus gafas.
Los espectaculares avances que ha habido en el diseño de lentes intraoculares, han permitido el desarrollo de la lente intraocular multifocal; por lo que en la actualidad podemos afirmar que sí existe una solución para la presbicia, con resultados altamente satisfactorios para el paciente.
¿Cómo se logra la corrección quirúrgica de la presbicia?