Muchas Dolencias Musculoesqueléticas no se pueden detectar con pruebas convencionales tales como radiografías y resonancias magnéticas, ya que no está causados por traumatismos si no por problemas en nuestra forma de caminar, correr o estar en pie.
El Estudio Biomecánico de la Marcha es la exploración que nos permite analizar la posición de los pies y el comportamiento de las articulaciones, tanto al caminar como estando de en pie, con el fin de identificar y tratar posibles alteraciones o desajustes biomecánicos en el aparato locomotor que nos puedan provocar lesiones como fascitis plantar, esguinces, espolón calcáneo, sobrecargas musculares entre otras.
¿En qué consiste El Estudio Biomecánico de la marcha?
· Comenzamos elaborando la historia clínica del paciente, profundizaremos en aspectos como lesiones anteriores, intervenciones quirúrgicas, actividad deportiva y tipo de calzado que utiliza el paciente con el fin de profundizar y dar con el origen del problema.
· Valoración manual en camilla de rangos articulares y musculares de las principales estructuras de cuerpo como el tobillo, la rodilla y la cadera.
· Realización de un test en carga para evaluar la elasticidad, el tono y el comportamiento de los diferentes grupos musculares.
· Estudio en Estática. Tiene como objetivo conocer la distribución de las presiones del pie lo que nos permitirá valorar los puntos de máxima presión y centro de gravedad.
· Estudio en Dinámica. Esta prueba es una de las más importantes, ya que no permite valorar de manera directa cómo se comportan las diferentes estructuras del pie caminando y cómo afecta el al resto de la extremidad inferior (tobillo, rodilla y cadera).
· Una vez finalizada la exploración se le explica se le explica detalladamente los resultados y nos enfocaríamos en el tratamiento. Si es necesario se recomendarán pruebas complementarias para concretar el diagnóstico, se darán consejos sobre el calzado y ejercicios de estiramiento, y por último si se precisa, se prescribirán plantillas.
· Al finalizar se entregará al paciente un informe con el estudio Biomecánico completo.
¿Qué beneficios se obtiene de hacerse un estudio Biomecánico de la pisada?
Poder tratar y eliminar dolores articulares y musculares
Mejor movilidad y estabilidad
Corrige malos hábitos posturales
Ayuda a prevenir lesiones
Mejore nuestro rendimiento deportivo