Calidad de visión, calidad de vida.

Servicio de Oftalmología - Hospiten

Solicita más información

Información de contacto

Tu mensaje

Hospiten - Oftalmologia
Especialista Hospiten

Es habitual la sensación de visión borrosa.

Especialista Hospiten

Turbidez a modo de nebulosa.

Especialista Hospiten

Intolerancia a luz intensa (fotofobia) con posibles halos alrededor de focos de luz (faros de coches, farolas).

Especialista Hospiten

También puede producir percepción alterada de los colores, como si hubieran perdido su intensidad.

Especialista Hospiten

En Canarias la incidencia de cataratas es mayor por las horas de exposición solar.

Intervención quirúrgica de las cataratas

¡Por fin lo veo claro!

¿Qué son las cataratas?

Se define como catarata la opcificación del cristalino. El Cristalino es una estructura que actúa a modo de lente, de manera que los rayos de luz que entran en el ojo se enfocan directamente en la retina. Las Cataratas pueden presentarse en grado variable, desde opacidades leves que no alteran la visión, hasta opacidades completas que disminuyen la visión a menos de un 10%. Actualmente, son el motivo de ceguera reversible más frecuente en los países desarrollados.

¿A quién afectan las cataratas?

Principalmente, a personas mayores pues a medida que envejecemos el cristalino va perdiendo su transparecia y se reduce la visión. También son comunes en personas con diabetes; en quienes toman corticoides durante largos periodos de tiempo; si se ha sufrido un traumatismo importante en el ojo; o en pacientes con inflamaciones oculares previas. Afortunadamente, son muy pocos los bebés con cataratas congénitas. Sin embargo, ante la mínima sospecha conviene acudir al oftalmólogo.

¿Cuáles son los síntomas de las cataratas?

El más destacado es una disminución de la visión lenta y progresiva, a lo largo de los meses o incluso años. Otro síntoma es la fotofobia (sensación de que la luz molesta de forma excesiva) o la percepción de halos alrededor de las luces. Las revisiones periódicas anuales son fundamentales para un correcto cuidado de los ojos y la detección de problemas que podrían estar ocultos.

¿Cómo puedo prevenir las cataratas?

Factores como la diabetes o tomar corticoides de forma regular aumentan el riesgo de desarrollar cataratas en edades tempranas. Asimismo, se recomienda el uso de gafas de sol con lentes de buena calidad.

¿Cómo se realiza el diagnóstico?

El oftalmólogo lleva a cabo un examen ocular completo que determinará el nivel de visión. En caso de que la pérdida de visión no pueda ser suplida con una graduación adecuada, se explora el cristalino en busca de opacidades. La pupila puede ser dilatada y examinarse también la retina comprobando que no existan otras alteraciones que justifiquen la pérdida de visión.

¿Por qué y cuándo se operan las cataratas?

No existe un tratamiento farmacológico para las cataratas; por tanto, el único método de mejorar la visión es eliminarla mediante cirugía. Hace unos años, la limitación tecnológica obligaba a esperar a que las cataratas estuviesen muy evolucionadas para poder operar. Hoy, las técnicas quirúrgicas de última generación permiten intervenir las cataratas cuando aún no están muy maduras. Con las nuevas lentes multifocales, la persona recupera la visión tanto cercana como lejana y prescinde del uso de gafas o lentillas. Sin duda se trata de un importante avance que garantiza una recuperación más rápida.

¿Qué es la facoemulsificación?

Actualmente, es la intervención quirúrgica más utilizada para eliminar las Cataratas en nuestro país. Consiste en realizar una pequeña incisión en el ojo (de aproximadamente 2,7 mm) a través de la cual se introduce un terminal de ultrasonidos para disolver el núcleo del cristalino y se coloca una lente. En la mayoría de los casos, la incisión se sella espontáneamente sin dar puntos. Tras la cirugía, el paciente puede regresar a su casa de forma inmediata.