Se realiza con el fin de valorar la presencia o ausencia del denominado adenoma de paratiroides que es un tumor benigno nacido en una de las cuatro glándulas paratiroides que tenemos en nuestro organismo y que están adheridas a los polos superior e inferior de cada uno de los lóbulos del tiroides.


¿Qué es una gammagrafía de Paratiroides?

La gammagrafía de paratiroides se realiza con el fin de valorar la presencia o ausencia del denominado adenoma de paratiroides que es un tumor benigno nacido en una de las cuatro glándulas paratiroides que tenemos en nuestro organismo y que están adheridas a los polos superior e inferior de cada uno de los lóbulos del tiroides.

Habitualmente los adenomas de paratiroides producen en exceso la denominada hormona paratiroidea (PTH) que participa en la regulación del calcio y por ello, además de la presencia de valores anormalmente altos de dicha hormona en sangre, pueden desarrollar síntomas tales como piedras en el riñón (litiasis renal) y pérdida excesiva de calcio en los huesos (osteoporosis).

Como otras pruebas de medicina nuclear la gammagrafía de paratiroides requiere la administración intravenosa de un radiofármaco, habitualmente, en una vena del antebrazo o en el dorso de la mano.

paratiroides

¿Cómo debo prepararme?

No es necesario venir en ayunas y no requiere otra preparación.

Recuerde, para las pruebas de Medicina Nuclear No debe venir acompañada de niños o de mujeres embarazadas.


¿Puedo realizarme una gammagrafía de paratiroides si estoy embarazada o en periodo de lactancia?

Como en el resto de las pruebas de Medicina Nuclear el embarazo y la lactancia son contraindicaciones para la realización de esta prueba y obligan a posponerla.


¿Cuál es el procedimiento?

  • Admisión

Tras su llegada a Hospiten Rambla deberá acudir a la Recepción del Departamento de Imagen situado en la Planta -1 a la izquierda de la escalera de acceso a ésta y donde debe identificarse ante el personal administrativo para las necesarias gestiones de admisión.

Es necesario que traiga con usted la Solicitud o Petición médica de su médico especialista en la que conste la prueba que le vamos a realizar y los motivos clínicos por los que se la solicitan.

Aun cuando no siempre es el caso, puede que le soliciten la autorización de su compañía de seguros que usted debe traer salvo que lo haya hecho previamente, ya sea personalmente o por medios telemáticos.

En unos minutos el técnico especialista en medicina nuclear le irá a buscar a la Sala de Espera General y le conducirá hasta nuestro servicio.

  • En el servicio de Medicina Nuclear

Una vez en nuestro servicio le conducirá hasta la Sala de Administración de Dosis y antes de proceder a la inyección del radiofármaco le explicará detenidamente el procedimiento aclarando cualquier duda que pueda tener sobre el mismo.

A continuación y si está conforme con las explicaciones y la prueba a realizar le pedirá que firme el Consentimiento informado que, como sabrá, es un documento legal y obligatorio para todas las pruebas de medicina nuclear en el que se detalla de forma escrita el procedimiento y se hace referencia al producto radiofarmacéutico a administrar, la dosis, los posibles efectos secundarios y cualquier otro aspecto que fuera necesario conocer de antemano (este documento está a su disposición y puede descargarlo [enlace=>aquí) si desea una copia).

A continuación, procederá a la inyección del radiofármaco en una vena de la flexura del brazo o el dorso de la mano -como en un análisis de sangre convencional-. Dicha inyección no le causará ningún efecto que usted pueda notar.

  • Tiempo de reposo pre-imagen

Tras la inyección es necesario esperar unos 10 minutos en nuestra Sala de Espera antes de realizar la imagen.

Transcurrido ese tiempo el técnico especialista le conducirá hasta la Sala de Exploración, y le recostará sobre la camilla de exploración, situando su cabeza en ligera extensión (lo que permite exponer un poco más el cuello donde se sitúa la región tiroidea/paratiroidea). Luego desplazará la camilla para situar su cuello de forma precisa bajo el cabezal de la gammacámara y comenzará a adquirir las imágenes.

  • Exploración

La exploración consta de dos partes:

  • la primera se obtiene, como antes dijimos, a los 10 minutos de la inyección y dura aproximadamente 35 minutos.
  • La segunda se obtiene aproximadamente 2 horas después y su duración será de 20 minutos.

Entre ambas partes PUEDE ABANDONAR el Hospital o PERMANECER en nuestra Sala de Espera. Si decide QUEDARSE con nosotros este plazo de tiempo, DEBE PERMANECER en nuestra Sala de Espera y NO en cualquier otra sala del Hospital.

Si decide SALIR del hospital puede deambular libremente pero, una vez regrese, debe venir DIRECTAMENTE a nuestra Sala de Espera y NO sentarse en cualquier otra sala del Hospital.

Una vez terminada la adquisición de la imagen podrá abandonar el servicio.


¿He de tomar alguna precaución una vez acabe la gammagrafía?

Las dosis de producto radiactivo usadas en esta exploración son bajas y una vez terminada la exploración puede reanudar su vida normal y reanudar el contacto con el público y familiares sin ningún tipo de restricción. La radiación emitida por usted va disminuyendo rápidamente desde el momento mismo de la inyección y desaparecerá por si sola tras algunas horas.

 


Resultados

Por lo general, el informe y las imágenes de la prueba se le entregarán en el plazo aproximado de 10 días.

Quizás pueda acceder a la App Hospiten en la que podrá ver su informe y descargar el texto en formato "pdf" (nota: el informe estará disponible en la App, una vez el médico especialista lo haya redactado y lo haya validado).