En qué consiste
La Medicina Nuclear es una especialidad médica del campo del diagnóstico por la imagen que utiliza muy pequeñas cantidades de sustancias radiactivas, para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades.
Las sustancias administradas al paciente con este fin o radiofármacos están formadas por un fármaco que actúa de transportador hacia el órgano o sistema corporal de interés y el producto emisor de radiaciones -isótopo radiactivo- que es el que nos permite la obtención de imágenes o que ejerce, una vez depositado en el órgano en cuestión, un efecto terapéutico.
El hacerse una gammagrafía no es perjudicial, ya que, usamos siempre dosis de radiofármaco "tan bajas como es razonablemente posible" teniendo, como único límite, el conseguir imágenes de adecuada calidad diagnóstica y la cantidad de radiofármaco que usamos es tan mínima que carece de efecto terapéutico y, generalmente, no produce ningún efecto secundario o reacciones adversas. Las dosis de radiación recibidas en las pruebas de medicina nuclear son pequeñas, generalmente, de magnitud similar a las de las exploraciones radiológicas.
La medicina nuclear se usa en la mayor parte de las ocasiones para el diagnóstico de procesos traumatológicos, cardiológicos, neurológicos, nefrourológicos y, en menor, medida de procesos oncológicos.
Principales patologías
- Diagnóstico de enfermedades óseas (metástasis, lesiones ocultas, fracturas ocultas)
- Estudio de perfusión miocárdica (corazón)
- Evaluación de la función renal y glomerular
- Detección de tumores y recidivas en oncología
- Estudio de tiroides y paratiroides (hipertiroidismo, nódulos fríos o calientes)
- Tratamiento del hipertiroidismo o cáncer de tiroides con I-131
Como será la consulta
A tener en cuenta
Los radiofármacos están formados por un fármaco que actúa de vehículo o transportador hacia el órgano o sistema corporal de interés y un isótopo emisor de radiación que es el que nos permite la obtención de imágenes o que ejerce, una vez depositado en el órgano en cuestión, un efecto terapéutico.
Los radiofármacos se administran, generalmente, por vía intravenosa. La inyección se realiza en una vena del antebrazo o el dorso de la mano y no ocasiona molestias, salvo, la de cualquier otra inyección en vena -similar a cuando nos hacemos una analítica convencional-. En ocasiones se administran por vía oral en forma líquida o en cápsulas -como es el caso del Iodo-radiactivo-.
Una vez inyectado es el paciente quien se convierte en la fuente de radiación y la radiación emitida se detecta desde el exterior usando equipos médicos de imagen denominados gammacámaras.
Servicios diferenciales
- SPECT-CT de alta resolución para estudios funcionales
- Personal especializado en medicina nuclear y protección radiológica
- Coordinación directa con oncología, cardiología y vascular, digestivo, neumología, neurología, nefrología, urología y endocrinología.
Servicios y pruebas complementarias
- Sistema osteoarticular
- Gammagrafía ósea
- Endocrinología
- Gammagrafía tiroidea
- Rastreo corporal con I-131
- Gammagrafía paratiroidea con 99mTc-MIBI
- Cardiología y vascular
- SPECT de perfusión miocárdica tras esfuerzo y en reposo
- Valoración de viabilidad miocárdica con 99mTc-MIBI en reposo
- Linfogammagrafía de extremidades
- Neumología
- Gammagrafía de perfusión pulmonar
- Gammagrafía de ventilación pulmonar
- Gammagrafía de perfusión cuantificada
- NefroUrología
- Renograma convencional
- Renograma tras estímulo diurético
- Renograma tras captopril y basal (estudio de hipertensión renovascular)
- Gammagrafía renal
- Cistografía isotópica
- Gammagrafía testicular
- Neurología
- SPECT cerebral de perfusión
- SPECT cerebral con DATSCAN® en el estudio del Parkinsonismo
- Cisternogammagrafía. Dinámica del LCR
- Gastroenterología
- Gammagrafía de glándulas lacrimales
- Gammagrafía de glándulas salivales
- Gammagrafía de tránsito/aclaramiento esofágico
- Gammagrafía de reflujo gastro-esofágico
- Gammagrafía de vaciamiento gástrico solidos/líquidos
- Gammagrafía hepática con hematíes marcados (estudio de angioma hepático)
- Gammagrafía de vía biliar
- Gammagrafía en el diagnóstico de mucosa gástrica ectópica (divertículo de Meckel)
- Detección de sangramiento digestivo con hematíes marcados
- Inflamación e infección
- Rastreo corporal con Galio-67
- Gammagrafía de leucocitos marcados en infección ortopédica
- Oncología
- Linfogammagrafía y detección de ganglio centinela en melanoma
- Linfogammagrafía y detección de ganglio centinela en cáncer de mama
- Linfogammagrafía y detección de ganglio centinela en otros tumores
- Localización radioguíada de lesiones mamarias ocultas
- Tratamientos
- Radiosinoviortesis de grandes y pequeñas articulaciones
- Tratamiento del hipertiroidismo
*Consultar disponibilidad en cada centro.