Aproximadamente, la mitad de la población española padece algún tipo de patología digestiva, siendo el estrés, los malos hábitos de alimentación y los antecedentes familiares, las principales causas desencadenantes.
Unidad de Endoscopia Digestiva en Hospiten Sur
Aproximadamente, la mitad de la población española padece algún tipo de patología digestiva, siendo el estrés, los malos hábitos de alimentación y los antecedentes familiares, las principales causas desencadenantes.
Siendo conscientes de dicho problema, en el Hospital Universitario Hospiten Sur disponemos de La Unidad de Endoscopia Digestiva, con el fin de ofrecer un servicio especializado en salud digestiva.
Información
¿Qué se ofrece en la nueva sala de Endoscopia?
Las pruebas habitualmente realizadas son la gastroscopia y la colonoscopia con sedación. También se dispone de ecografía Digestiva y en breve la realización de Ecoendoscopia oral y rectal.
¿Qué tratamientos se ofrecen?
A través de los procedimientos endoscópicos se realizan diferentes técnicas diagnósticas y terapéuticas:
- Toma de biopsias
- Detección rápida de infección por H. Pylori
- Polipectomía gástrica y de colon.
- Dilatación de estenosis
- Esclerosis y ligadura con bandas de lesiones sangrantes.
¿Qué enfermedades se pueden detectar?
Se pueden detectar múltiples afecciones del aparato digestivo desde el esófago hasta el recto.
Dentro de las más comunes destacar:
- La enfermedad de reflujo gastro-esofágico.
- Esofagitis eosinofílica.
- Papilomas esofágicos.
- Enfermedad de Barrett.
- Hernia hiatal.
- Gastritis superficiales/atróficas/erosivas relacionadas o no la presencia de H pylori.
- Úlceras gástricas y/o duodenales.
- Enfermedad celiaca.
- Enfermedad inflamatoria intestinal (E. de Crohn/Colitis Ulcerosa).
- Colitis microscópica;.
- Pólipos colónicos.
- Diverticulosis.
- Patología rectal (úlceras rectales solicitarias/hemorroides/fisuras).
¿A quién va dirigido?
Tanto la gastroscopia como la colonoscopia van dirigidas a pacientes con síntomas digestivos sugestivos de patología alta o baja, respectivamente, como lo pueden ser:
- Acidez.
- Dificultad para tragar.
- Regurgitación de alimentos.
- Dolor epigástrico.
- Distensión.
- Cambio en el ritmo intestinal.
- Presencia de sangre en las heces.
- Proctalgia.
- Pacientes con 2 antecedentes familiares de primer grado de cáncer de colon menores de 50 años aunque se encuentren asintomáticos. La recomendación general es hacerla al menos 10 años antes del diagnóstico del familiar afecto más joven.
Instalaciones
Se disponen de:
- Dos salas de endoscopias con material para realizar las técnicas, destacando el uso de CO2 durante la exploración que ayuda a la recuperación con menos molestias y menor distensión.
- Cuenta con una amplia sala de recuperación y cómodas instalaciones que permiten la asistencia inmediata en caso de que sea necesario, así como la recuperación respetando la intimidad y tiempo que cada paciente necesita.
Equipo sanitario
Todo el equipo sanitario (médicos, enfermeros y auxiliares) cuentan con años de entrenamiento en esta área, que permiten brindar una experiencia segura y cercana para los pacientes que se someten a nuestros procedimientos.