El Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica de Hospiten ha sido pionero en el uso de Plasma enriquecido en plaquetas. Contamos, en la actualidad, con un sistema de obtención de este avalado por más de 200 artículos científicos y, hemos incorporado las últimas técnicas para su administración como la Ecografía Ecoguiada o la Infiltración Intraósea.
¿Qué es el Plasma enriquecido en plaquetas?
Es una técnica avanzada que se aplica en diversas especialidades médicas debido a sus propiedades regenerativas y curativas.
Las plaquetas son clave en los mecanismos de reparación tisular. Proporcionan factores de crecimiento esenciales en el proceso de reparación y regeneración de los tejidos.
¿Cómo se obtiene?
Tras extraerle sangre al paciente una cantidad similar a la de una analítica de rutina, ésta es sometida a un proceso de centrifugado que separa la fracción de plasma rico en plaquetas de los hematíes y los leucocitos.
Este procedimiento genera un producto con elevada concentración de factores de crecimiento y proteínas bioactivas, que pueden ayudar a acelerar la recuperación y promover la regeneración de tejidos.
El proceso se realiza de forma hermética, pudiendo llevarse a cabo en la propia consulta.
Posteriormente, se procede a su administración en la zona a tratar.
¿Para qué patologías está indicado?
Esta técnica se indica para una amplia gama de patologías. No existiendo dos pacientes iguales, a parte del diagnóstico de la lesión, es importante la valoración y exploración del paciente por el especialista, quién realizará el diagnóstico y tratamiento adecuado.
A nivel general:
- Artrosis, condropatía, osteocondritis y edemas óseos.
- Lesiones musculares y tendinosas.
- Lesiones ligamentosas de rodilla y de otras articulaciones.
- Consolidación ósea (pseudoartrosis, retardo de consolidación).
- Como tratamiento complementario en cirugía tendinosa y artroscópica.
Para la artrosis disponemos de una técnica que suma el Plasma enriquecido en plaquetas al ya conocido ácido hialurónico, potenciando la eficacia del tratamiento con el fin de mejorar significativamente los síntomas del paciente.
¿Qué contraindicaciones tiene?
Al ser sangre del propio paciente, las contraindicaciones son escasas, la más frecuente es que exista una pequeña infección en la zona a tratar.
¿Qué efectos secundarios complicaciones puede presentar?
Además de los habituales de cualquier inyección, en algunos casos se puede experimentar en las primeras 48 horas un aumento del dolor en la zona infiltrada, que se trata con la aplicación de hielo y antiinflamatorios fuera necesario.
¿Cómo se administra?
Es un procedimiento ambulatorio.
El número de sesiones varía de 2 a 4 dependiendo del caso.