Blog Hospiten

Láser ginecológico para el tratamiento del liquen vulvar

Láser ginecológico para el tratamiento del liquen vulvar
Publicado el 10-02-2025

El liquen escleroso vulvar es una afección crónica que afecta la piel de la vulva, causando síntomas como picor intenso, ardor, dolor durante las relaciones sexuales y cambios en la anatomía vulvar. Tradicionalmente, se ha tratado con corticosteroides tópicos de alta potencia, como el clobetasol, y en segunda línea, con inhibidores de la calcineurina, como el tacrólimus. Sin embargo, en muchos casos, estos tratamientos resultan ineficaces o pierden efectividad con el tiempo.

Nutrición y bienestar en la menopausia: acciones simples que pueden ayudarte en esta etapa de la vida

Nutrición y bienestar en la menopausia: acciones simples que pueden ayudarte en esta etapa de la vida
Publicado el 06-02-2025

La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres que, aunque viene acompañada de cambios significativos, también ofrece una gran oportunidad para enfocarse en la salud y el bienestar. Desde la alimentación hasta la actividad física, existen estrategias simples y efectivas para afrontar esta transición con energía y optimismo. 

Cuidando de ti y de tu bebé: Alimentos a evitar en el embarazo

Cuidando de ti y de tu bebé: Alimentos a evitar en el embarazo
Publicado el 31-01-2025

El embarazo es una etapa emocionante y llena de cambios, pero también es un momento en el que cuidar lo que comes se vuelve más importante que nunca. Algunos alimentos que normalmente serían seguros pueden representar un riesgo para tu salud o la de tu bebé en desarrollo. En este artículo, te compartiremos una lista de alimentos a evitar y los motivos detrás de estas recomendaciones.

Leche cruda y quesos/lácteos no pasteurizados

Durante el embarazo es importante evitar la leche cruda y los quesos/lácteos que no estén elaborados a partir de leche pasteurizada por su posible contenido en listeria. La recomendación es no tomar ningún queso que no esté elaborado con leche pasteurizada. Hay que vigilar sobre todo con algunas variedades de queso, con las que se suele utilizar más la leche cruda, como con quesos blandos (tipo Feta, Brie o Camembert), quesos blancos, quesos frescos (tipo Burgos), quesos azules (casi todos en general) y quesos muy curados (tipo el queso curado de oveja). También aquellos quesos que no puedas comprobar si están pasteurizados, como los de “elaboración propia”. En principio, si los vas a calentar por encima de los 75ºC puedes consumirlos, pero es difícil saber si se van a cocinar a esta temperatura y no consumir la corteza de los quesos.

Especies de pescado con alto contenido en mercurio

El mercurio es un metal pesado, con gran presencia en nuestros océanos y mares, que se acumula dentro de la cadena trófica y que, por lo tanto, afecta sobre todo a especies de pescado de gran tamaño. Las mujeres embarazadas o tengan pensado estarlo, así como aquellas mamas en periodo de lactancia y niños de hasta 10 años, se consideran población vulnerable por la presencia de mercurio y deben evitar el consumo de especies con alto contenido en mercurio: pez espada, atún rojo, tiburón (cazón, marrajo, mielgas, pintarroja y tintorera) y lucio.

Esta lista de especies de pescado a evitar no significa que no se pueda comer pescado en el embarazo, pero la recomendación sería tomar un máximo de 2-3 raciones de pescado por semana, priorizando aquellas especies con bajo y medio contenido en mercurio, y procurando variar las especies entre peces blancos y azules. El pescado azul nos aporta nutrientes de interés en estos nueve meses, como el omega-3 o la vitamina D.

Lo que debemos hacer es priorizar el consumo de pescado azul de menor tamaño como es el caso de la caballa, el salmón o las sardinas. Otra recomendación es que el consumo de latas de atún debería de ser ocasional porque se ha visto que es posible encontrar atún rojo etiquetado como atún claro.

Embutidos no sometidos a tratamiento térmico

Cuando hablamos de evitar consumir carne procesada, como embutidos o fiambres que no han sido sometidos a un tratamiento térmico, nos referimos a los productos cárnicos crudos curados como jamón curado (salado, serrano, del país o ibérico); fuet, longaniza, chorizo, salchichón, salami, lomo embuchado, etc. En el embarazo, siempre recomendamos evitar carne cruda (incluye embutido).

Arroz y derivados (bebida y tortitas de arroz)

Sí se puede consumir arroz tranquilamente durante el embarazo, pero es cierto que el arroz contiene una cantidad moderada en arsénico (metal pesado). En este sentido, con el arsénico del arroz hay que tener en cuenta una serie de medidas de precaución para reducir su contenido, como lavar muy bien el arroz, ponerlo en remojo unas horas antes de su consumo o evitar el consumo del agua en que se ha cocido el arroz. Además de estas medidas de precaución, aún se está estudiando si el consumo de bebida vegetal de arroz de forma habitual durante la gestación, o de tortitas de arroz, puede tener riesgos, por lo que es recomendable no abusar ni tomarlos a diario. Si quieres tomar una bebida vegetal durante tu embarazo en vez de leche de vaca, por el motivo que sea, escoge otra que no sea la bebida de arroz.

Carne cruda, pescado crudo, huevo crudo y marisco crudo

Durante todo el embarazo es muy importante evitar todos estos alimentos crudos y también productos elaborados a partir de estos, como mayonesa casera, boquerones en vinagre, anchoas, “sushi”, "sashimi", "ceviche", “carpaccio”, “tártar”... Tanto si vas a comer fuera en un restaurante como en casa, evita tomar salsas como la mayonesa o el “alioli” porque la gran mayoría de las veces están elaboradas con huevo crudo, y decántate siempre  por la carne bien hecha en vez de “al punto”. Evita también el huevo frito, porque siempre lo dejamos mucho más crudo, a diferencia de una tortilla o un huevo duro, que los hacemos bien cocidos en el centro del alimento. Hay que tener mucho cuidado con aquellos subproductos que pueden llevar huevo crudo, como la mayonesa o algunas salsas caseras, mousses, merengues, “ponches” de huevo y pasteles caseros o postres lácteos caseros, como tiramisú, flanes o natillas caseras, que pueden estar hechos con huevo no pasteurizado.

En cuanto al pescado crudo y el anisakis, como medida de prevención te recomiendamos comprar el pescado limpio y sin las vísceras, o bien retirarlas lo antes posible en casa. Cuando el pescado se consuma crudo, hay que congelarlo durante al menos 7 días a una temperatura de -20ºC o bien cocinar el pescado fresco hasta 60-70ºC durante un mínimo de 10 minutos.

Por lo tanto, además del pescado crudo, hay que evitar ahumados, en escabeche o marinados, porque también son crudos, siempre que no hayan sido bien cocinados o congelados al menos 7 días a -20ºC.

Resto de alimentos

Naturalmente que hay que evitar en todas sus formas las bebidas alcohólicas, mientras que el consumo de cafeína debe ser moderado sin sobrepasar las dos tazas pequeñas de café diarias. Hay que hacer un recordatorio sobre las algas, las nueces de Brasil, las vísceras, hígados y patés, así como los alimentos que hayan sido elaborados con técnicas de ahumado. Por último, especial atención sobre las carnes de caza, vegetales crudos sin desinfectar y plantas y suplementos de herbolarios sin revisión previa de un profesional sanitario.

Una dieta equilibrada y segura durante el embarazo es fundamental para el bienestar de la madre y el desarrollo del bebé. Consulta siempre a tu médico o nutricionista si tienes dudas sobre qué alimentos evitar. Con un poco de planificación y atención, puedes disfrutar de esta etapa al máximo mientras cuidas tu salud y la de tu bebé.

Estenosis Uretral: Causas, Síntomas y Opciones de Tratamiento

Estenosis Uretral: Causas, Síntomas y Opciones de Tratamiento
Publicado el 27-01-2025

La estenosis uretral es un trastorno que afecta la uretra, el conducto por el cual la orina fluye desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo. Se caracteriza por un estrechamiento anormal de la uretra debido a una cicatriz fibrótica, lo que genera dificultades para orinar y afecta significativamente la calidad de vida del paciente. A continuación, exploramos sus causas, síntomas y tratamientos, además de destacar las últimas innovaciones en el área. 

Cirugía Endoscópica de Columna: la revolución en tratamientos mínimamente invasivos.

Cirugía Endoscópica de Columna: la revolución en tratamientos mínimamente invasivos.
Publicado el 22-01-2025

La cirugía endoscópica de columna es una técnica mínimamente invasiva que ha revolucionado el tratamiento de diversas patologías de la columna vertebral, como las hernias de disco, la estenosis espinal y otras afecciones degenerativas. A diferencia de la cirugía tradicional abierta, esta técnica permite al cirujano acceder a la columna a través de pequeñas incisiones y utilizando un endoscopio, un tubo delgado con una cámara en su extremo, para guiar la intervención.

 

Dr. Carlos Valencia. Neuroscirujano en Hospiten Tenerife.

 

 

El seguimiento en las operaciones estéticas

El seguimiento en las operaciones estéticas
Publicado el 16-01-2025

En las cirugías estéticas el seguimiento previo y posterior es de vital importancia para la seguridad del paciente y los buenos resultados de la intervención.

Recuperar hábitos alimenticios saludables tras las fiestas navideñas

Recuperar hábitos alimenticios saludables tras las fiestas navideñas
Publicado el 08-01-2025

Si buscas perder peso, desintoxicar tu cuerpo o simplemente volver a tus buenos hábitos, una consulta con un nutricionista puede ser el primer paso ideal. En este artículo te explicamos cómo hacerlo y cómo puede beneficiarte

Recomendaciones para la vuelta a la rutina después de las fechas navideñas

Recomendaciones para la vuelta a la rutina después de las fechas navideñas
Publicado el 08-01-2025

Llegan las fechas señaladas de la Navidad y lo primero en lo que pensamos son los atracones de comida, las fiestas, tomar un par de copas con los familiares y amigos, los dulces, entre otros. En esta época del año, nos saltamos la rutina.

La cara triste de las navidades

La cara triste de las navidades
Publicado el 10-12-2024

Se acercan fechas navideñas, para muchos, tiempo para desconectar del trabajo, celebraciones, comidas familiares, encuentros con amigos que llevamos tiempo sin ver…En definitiva, un alto en el camino para llenarnos de fuerza y comenzar con ilusión el año nuevo.

Ondas de choque: Tratamiento Eficaz en Fisioterapia para el Alivio del Dolor y la Recuperación de Lesiones

Ondas de choque: Tratamiento Eficaz en Fisioterapia para el Alivio del Dolor y la Recuperación de Lesiones
Publicado el 28-11-2024

El tratamiento con ondas de choque es una técnica no invasiva y eficaz en el campo de la fisioterapia y la medicina rehabilitadora. Utilizando pulsos acústicos de alta energía, este método promueve la curación de tejidos, mejora la circulación sanguínea y reduce el dolor en diversas condiciones musculoesqueléticas, como tendinopatías crónicas, fascitis plantar y calcificaciones en el hombro. Este artículo explora cómo funciona el tratamiento, quiénes son los pacientes que más se benefician de él y qué resultados se pueden esperar tras su aplicación.