mama

Los implantes mamarios han ido ganando popularidad entre las mujeres en las últimas décadas. Ya sea por razones estéticas, reconstructivas o personales, cada vez más mujeres deciden someterse a un aumento o reconstrucción mamaria. Sin embargo, una de las preguntas más comunes sigue siendo: ¿son realmente seguros los implantes mamarios?

Afortunadamente se han mejorado los estándares de seguridad para su fabricación. Es importante tener presentes los actuales criterios en relación con este tema.

Avances en implantes mamarios

Las disposiciones oficiales sobre la seguridad de estos implantes son cada vez más precisas y responden a un monitoreo permanente de sus características. Tales medidas han llevado incluso a la prohibición de la utilización de algunas marcas que no cumplían con los criterios de seguridad estipulados.

Los implantes modernos son el resultado de décadas de innovación y experiencia clínica. Las envolturas son ahora más resistentes, el gel de silicona es más cohesivo y los procesos de fabricación han mejorado en control de calidad y seguridad.

La preocupación permanente de las autoridades con relación al tema garantiza un creciente estándar de seguridad para estos implantes.

Características de los implantes mamarios

Los implantes mamarios pueden ser de dos tipos; a base de silicona o de solución salina. La utilización de uno u otro tipo quedará a criterio del médico cirujano con la debida autorización de la paciente tras ser informada de las razones e implicaciones.

– Prótesis de silicona: Son las más utilizadas y en la actualidad están compuestas por un gel cohesivo que garantiza mayor seguridad que sus antecesoras. La ventaja de este material es que tiene una baja probabilidad de expandirse hacia otras zonas del cuerpo en caso de rotura. Su envoltura puede ser lisa o de textura rugosa.

– Prótesis de solución salina: Se componen de una solución de suero estéril, lo cual garantiza que, en caso de rotura, no haya riesgo de toxicidad. Su desventaja reside en que tienden a perder contenido con el paso del tiempo y sus resultados son un poco menos naturales que los obtenidos con los implantes de gel.

Ambos tipos son seguros y están regulados por organismos sanitarios internacionales como la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.) y la EMA (Agencia Europea del Medicamento).

Efectos adversos

Como cualquier otra intervención quirúrgica, la implantación de prótesis o implantes mamarios puede tener ciertos riesgos o consecuencias indeseadas, que dependerán en gran medida de las características fisiológicas de la paciente. En tal sentido, pueden aparecer reacciones alérgicas, alteraciones circulatorias, hemorragias o infecciones.

Tanto para garantizar la seguridad de los implantes utilizados, como para minimizar los riesgos de la operación, es absolutamente imprescindible que el procedimiento sea realizado por un cirujano profesional.

Por otra parte, quienes decidan realizarse un implante mamario deben tener presente que los mismos no son vitalicios, ya que su durabilidad estará relacionada con la calidad de la prótesis y las características de cada organismo.

Dr. Javier Alarcó Gómez. Cirujano Plástico, Estético y Reparador del Hospital Universitario Hospiten Rambla