
La menopausia es una etapa natural en la vida de toda mujer, marcada por el fin de la menstruación y una disminución en la producción de hormonas femeninas, principalmente estrógeno y progesterona. Este cambio puede traer consigo síntomas físicos y emocionales que afectan la calidad de vida. La terapia hormonal (TH) es una de las opciones más comunes para aliviar esos síntomas, pero ¿realmente es segura?
¿Es adecuada para todas las mujeres?
En este artículo exploramos los beneficios y riesgos de la terapia hormonal en la menopausia.
¿Qué es la Terapia Hormonal (TH)?
La terapia hormonal consiste en la administración de hormonas —estrógeno solo o combinado con progesterona— para compensar la disminución natural que ocurre durante la menopausia. Puede presentarse en forma de pastillas, parches, cremas, geles o anillos vaginales.
Beneficios de la terapia hormonal
Alivio de los síntomas menopáusicos
Reduce eficazmente los sofocos, sudores nocturnos, sequedad vaginal y trastornos del sueño.
Prevención de la osteoporosis
El estrógeno ayuda a mantener la densidad ósea, reduciendo el riesgo de fracturas.
Mejora del estado de ánimo y la función cognitiva
Algunas mujeres reportan una mejora en la concentración, el ánimo y una reducción de la irritabilidad.
Salud sexual
Al aliviar la sequedad vaginal, puede mejorar la comodidad durante las relaciones sexuales y el deseo sexual.
Riesgos y Consideraciones
Aumento del riesgo de cáncer de mama
Especialmente cuando se usa estrógeno en combinación con progesterona por largos periodos (más de 5 años).
Enfermedades cardiovasculares
Puede aumentar el riesgo de coágulos sanguíneos, infartos o accidentes cerebrovasculares, especialmente si se inicia en mujeres mayores de 60 años o muchos años después del inicio de la menopausia.
Riesgo de cáncer de endometrio
En mujeres con útero, tomar solo estrógeno sin progesterona puede aumentar este riesgo.
Efectos secundarios leves
Náuseas, sensibilidad en los senos, retención de líquidos o cambios en el estado de ánimo.
¿Quién puede beneficiarse de la TH?
La terapia hormonal no es para todas. Es más recomendable en mujeres menores de 60 años o dentro de los 10 años posteriores al inicio de la menopausia, que presentan síntomas moderados a graves y no tienen antecedentes de cáncer de mama, enfermedades cardiovasculares, trombosis u otros factores de riesgo importantes.
Cada caso debe evaluarse de forma individual con un médico ginecólogo.
La terapia hormonal puede ser una herramienta muy útil para mejorar la calidad de vida durante la menopausia, pero no está exenta de riesgos. Lo más importante es evaluar los beneficios y riesgos junto con tu ginecólogo para tomar una decisión informada y segura.
Dra. Lucyla Baeta
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Hospital Universitario Hospiten Bellevue