El liquen escleroso vulvar es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta principalmente la zona genital y perianal de las mujeres, aunque también puede presentarse en hombres y niños. Se caracteriza por el adelgazamiento de la piel, lo que la vuelve frágil y propensa a desgarros, acompañado de síntomas como picazón intensa, ardor, dolor y cambios en la pigmentación.
El tratamiento convencional incluye corticosteroides tópicos de alta potencia y, en segunda línea, inhibidores de la calcineurina. Sin embargo, en muchos casos, estos tratamientos pierden efectividad con el tiempo o resultan insuficientes.
Características principales del liquen vulvar
Síntomas:
- Picazón intensa, especialmente nocturna
- Dolor local e irritación
- Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
- Fisuras, sangrado e infecciones recurrentes
Apariencia:
- Piel blanquecina, adelgazada y con tendencia a la formación de cicatrices o adherencias, lo que puede modificar la anatomía vulvar.
Causas:
- Se desconoce una causa exacta, pero se cree que existen factores autoinmunes, genéticos y hormonales involucrados.
Diagnóstico:
- Se basa en la evaluación clínica y en una biopsia vulvar obligatoria para confirmar el diagnóstico y el tipo anatomopatológico de liquen.
Daños frecuentes en el liquen vulvar avanzado
- Adhesiones interlabiales y paraclitorianas
- Fisuras y esclerosis de bordes del capuchón clitoridiano
- Adhesiones ocultas del capuchón y el glande clitoridiano
- Obstrucción del clítoris
- Dificultad para la micción
Procedimiento quirúrgico
El tratamiento quirúrgico se realiza bajo anestesia regional en quirófano y se complementa con tecnología láser para preparar los tejidos. Incluye:
- Debridación de adherencias mediante aguja de mínima invasión, acompañada de plasma rico en plaquetas (PRP) o ácido hialurónico.
- Corrección anatómica con suturas especiales.
- Uso de grasa autóloga para tratamientos reconstructivos.
- Mesoterapia con PRP en la zona tratada para optimizar la regeneración.
- Protección postoperatoria con apósitos de alginato de calcio.
Recuperación
El tratamiento del liquen vulvar avanzado es un proceso prolongado que requiere múltiples sesiones de tratamiento ambulatorio, además de la intervención quirúrgica.
Aspectos clave de la recuperación:
- La mejoría de los síntomas es inmediata tras la primera sesión.
- Todas las sesiones, salvo la cirugía, se realizan de forma ambulatoria.
- El proceso postoperatorio incluye curaciones sucesivas con productos especializados.
- La duración de la recuperación depende del metabolismo y la respuesta inmunitaria de cada paciente.
Cuando se aplica de manera integral y personalizada, el tratamiento ofrece resultados efectivos y duraderos. Se logra un control absoluto de los síntomas y una notable mejora en la calidad de vida de las pacientes con liquen vulvar avanzado.