Las varices generalmente se malinterpretan como un problema estético, pero cuando no se tratan, pueden evolucionar a una enfermedad venosa crónica


Tratamiento de varices sin cirugía

Lejos de ser únicamente un problema estético, las varices, si no se tratan a tiempo, pueden evolucionar hacia una enfermedad venosa crónica, una condición médica seria que afecta cada vez a personas más jóvenes, lo que subraya la importancia de un diagnóstico temprano y un tratamiento eficaz realizado por un especialista en Angiología y Cirugía Vascular.

La enfermedad venosa crónica es una patología frecuente que afecta aproximadamente al 40% de la población, con una mayor prevalencia en mujeres. Esto surge cuando las válvulas de las venas no funcionan correctamente, lo que provoca que la sangre fluya en dirección contraria, aumentando la presión venosa. Como respuesta, el cuerpo desarrolla varices en un intento de aliviar esta presión elevada.

El objetivo principal del tratamiento es reducir la presión venosa para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Además, busca minimizar el riesgo de complicaciones importantes (ulceras venosas, flebitis y varicorragias), al mismo tiempo que ayuda a mejorar el aspecto estético.

Las técnicas mínimamente invasivas actuales ofrecen resultados efectivos con mínima incomodidad y una rápida recuperación en comparación con la cirugía tradicional. Mejoran la salud vascular y la apariencia, permitiendo a los pacientes retomar sus actividades diarias en pocos días.

 


Ablación endovenosa con láser (TEVL): tratamiento de vanguardia para la enfermedad venosa crónica.

La ablación endovenosa con láser (TEVL) se ha consolidado como uno de los tratamientos más avanzados y eficaces para la enfermedad venosa crónica. Este procedimiento mínimamente invasivo permite tratar varices de forma segura, precisa y con una recuperación prácticamente inmediata, mejorando significativamente tanto la sintomatología como la apariencia estética de las piernas.

¿Cómo funciona la TEVL?

Con ecografía Doppler, se localiza la vena a tratar y mediante una punción se introduce una fina fibra láser en la vena afectada. La energía térmica emitida por el láser cierra la vena de forma precisa, permitiendo que la sangre fluya por venas sanas.

Beneficios clave:

  • Cirugía mínimamente invasiva. No requiere hospitalización
  • Eficacia y seguridad: tasa de éxito del 95% en el cierre inicial de la vena tratada con mínimas complicaciones.
  • Recuperación rápida: Los pacientes retoman su rutina casi de inmediato.
  • Alivio integral: Reduce dolor, hinchazón y pesadez, mejorando la estética de las piernas.
  • Enfoque personalizado: Adaptado a las necesidades específicas de cada 
    paciente.

Sellado venoso con adhesivo médico

Entre las técnicas más innovadoras y consolidadas destaca el sellado venoso con adhesivo médico, también conocido como “pegamento venoso”. Este método mínimamente invasivo ha revolucionado el manejo de la insuficiencia venosa crónica, al permitir la eliminación de varices sin necesidad de ingreso hospitalario.

 ¿En qué consiste este tratamiento?

 Se basa en el uso de un adhesivo biocompatible, generalmente cianoacrilato, que se introduce en la vena afectada mediante un catéter guiado por ecografía Doppler. El adhesivo provoca una fibrosis controlada, sellando la vena enferma de forma definitiva y redirigiendo el flujo sanguíneo hacia venas sanas. Todo el procedimiento se realiza bajo sedación ligera y sin necesidad de anestesia general.

Beneficios principales

  • Alta efectividad: presenta una tasa de éxito superior al 90%.
  • Sin necesidad de medias de compresión: a diferencia de otras técnicas, no requiere el uso posterior de prendas compresivas.
  • Rápida recuperación: es un procedimiento ambulatorio, con incorporación inmediata a la vida cotidiana.
  • Menor dolor postoperatorio: en comparación con tratamientos como la safenectomía, láser o radiofrecuencia.
  • No induce hiperpigmentación: lo que lo convierte en una opción segura también durante los meses de verano.

Esclerosis de varices: tratamiento efectivo y seguro

La esclerosis de varices es un procedimiento médico que utiliza líquido o espuma para inducir inflamación y fibrosis en las venas. Se indica especialmente para tratar con eficacia arañitas vasculares o telangiectasias.

La circulación general no se ve afectada; la sangre seguirá fluyendo por venas sanas. Se utilizan las agujas más finas para minimizar molestias, aunque la sensación de ardor puede variar entre pacientes.

Las venas no desaparecen inmediatamente, se trata de un proceso gradual que requiere entre 3 y 8 semanas para la fibrosis de la vena. Las venas esclerosadas no reaparecen, pero el tratamiento no previene la formación de nuevas venas.

El número de sesiones depende del alcance y objetivos, siendo comúnmente recomendadas 3 sesiones.

Beneficios:

  • Tratamiento estético y funcional.
  • Sesiones rápidas, con mínima molestia.
  • No requiere anestesia.
  • Compatible con otras técnicas, como láser o pegamento venoso.

Las posibles complicaciones son:

  • Hiperpigmentación: Manchas oscuras que desaparecen en meses, más frecuentes con exposición solar durante el tratamiento.
  • Bultos dolorosos: Pueden ocurrir en las primeras semanas, especialmente con venas más grandes; se recomienda vendaje compresivo.
  • Heridas cutáneas: Complicación poco frecuente; en caso de aparición, se realizan curas y vendaje.

 

 


Dónde encontrar este servicio