En los últimos años la Obstetricia ha evolucionado de forma importante, sobre todo debido al desarrollo de la ecografía, permitiendo visualizar detalles cada vez más pequeños del feto o estudiar aspectos más complejos.
Esto ha hecho que en Hospiten pongamos en marcha la Unidad de Medicina Fetal, al disponer de profesionales especializados y de la tecnología médica más avanzada.
El objetivo de la Unidad de Medicina Fetal es ofrecer a las mujeres embarazadas exámenes ecográficos al más alto nivel, con una información exhaustiva y humana a los padres.
Screening Fetal
Es una prueba de cribado que se realiza para la detección de posibles alteraciones genéticas en el feto y que consiste en analizar una muestra de sangre de la madre.
También recibe el nombre de triple screening (o triple test), ya que los parámetros o marcadores bioquímicos que se analizan son tres:
- Beta-Hcg: Hormona del embarazo producida en la placenta.
- PAPP-A: Proteína producida por el feto.
- Estriol libre: Estrógeno producido por el feto y la placenta.
Estos valores se cruzan con los datos procedentes de la ecografía selectiva (donde se mide el pliegue nucal, por ejemplo) y se ponderan en función de datos demográficos y antecedentes médicos de la madre. Con todo ello, el resutlado es un dígito de control que valora las probabilidades de que el feto tenga alguna anomalía cromosómica.
No se trata de una prueba concluyente, en el caso de que el valor estuviese fuera de los parámetros normales se prescribirían nuevas pruebas más precisas como la amniocentesis o una biopsia coral.