Blog Hospiten

¿Qué es la agenesia renal y por qué ocurre?

Publicado el 28-07-2022

Se trata de una malformación genética que se caracteriza por la ausencia, en el nacimiento, de un riñón (unilateral) o de ambos riñones (bilateral). La agenesia renal unilateral es más frecuente de lo que se cree y se da en algo menos de uno de cada 1.000 nacimientos.

Seguir leyendo...

Medicina Interna: ¿Qué es y qué enfermedades trata?

Publicado el 21-07-2022

A pesar de ser popularmente conocida, lo cierto es que la medicina Interna sigue siendo la gran desconocida para muchos. Es la encargada de prevenir, diagnosticar y tratar aquellas enfermedades o patologías que afectan a diferentes órganos, así como las enfermedades sistémicas en la población adulta.

Seguir leyendo...

¿Qué es y en qué consiste la punción seca?

Publicado el 19-07-2022

La punción seca es una técnica invasiva que utiliza agujas de acupuntura para el tratamiento del síndrome de dolor miofascial, síndrome producido por los puntos gatillo musculares. Es un proceso muscular regional que puede ser agudo o crónico. Es incapacitante y muy frecuente en la población, pero suele ser desconocido.

Seguir leyendo...

La llegada del verano no ayuda al Ojo Seco

Publicado el 10-07-2022

Existe una relación entre la llegada del verano, el aumento de las temperaturas y el ojo seco. Los factores ambientales propios de esta época del año como las altas temperaturas, los ambientes más secos o la radiación ultravioleta, y por otro lado los aires acondicionados hacen que aumenten las molestias.

Seguir leyendo...

Lesión del Ligamento Cruzado Anterior

Publicado el 08-07-2022

La rotura del ligamento cruzado anterior LCA, es una de las lesiones más frecuentes dentro de las afecciones traumatológicas de la rodilla, destacando una mayor incidencia en deportistas, dado que este ligamento resulta imprescindible para mantener la estabilidad de la rodilla en movimientos como giros o saltos. Cabe destacar una mayor incidencia en las mujeres, debido a una mayor laxitud articular y diferencias anatómicas en la rodilla.

Seguir leyendo...

Beneficios del plasma rico en plaquetas para lesiones deportivas

Publicado el 04-07-2022

Los factores de crecimiento son proteínas con un papel clave dentro del complejo proceso de reparación y regeneración de los tejidos lesionados, favoreciendo procesos de quimiotaxis o atracción celular, proliferación, diferenciación celular y  angiogénesis o revascularización de los tejidos dañados. 

Seguir leyendo...

¿En qué consiste la Neurofisiología Pediátrica?

Publicado el 01-07-2022

Se llevan a cabo estos estudios específicos para descartar o diagnosticar una serie de patologías infantiles, tales como hipoacusias, epilepsia, trastorno por déficit de atención (TDA), autismo, Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), entre otras.

Seguir leyendo...