La Unidad de Cardiología de Hospiten ha creado una consulta monográfica de screening cardiovascular previo a la práctica deportiva en la edad pediátrica


¿Quién y cuándo debe hacerse el chequeo?

Siguiendo las recomendaciones de la comunidad científica*, la Unidad de Cardiología de Hospiten ha creado una consulta monográfica de screening cardiovascular previo a la práctica deportiva en la edad pediátrica, la cual tiene como objetivo fundamental detectar anomalías cardiovasculares que puedan constituir un riesgo vital o de enfermedad para el niño y el adolescente durante la práctica deportiva.

Este chequeo está indicado en niños y niñas de más de seis años que practiquen deporte de competición en cualquier disciplina, siendo de mayor importancia en aquellos de mayor edad, con mayores intensidades

*Fuente: Guía Clínica de Evaluación Cardiovascular Previa a la Práctica Deportiva en Pediatría, publicada en 2014 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, junto con las Sociedades Españolas de Cardiología y Pediatría, entre otras.

 


El deporte es salud. Cuidemos que así sea.

Los beneficios de la práctica del deporte, a todas las edades, pero muy especialmente desde la infancia, son numerosos y muy destacados. Más allá de la simple diversión, es un tipo de actividad que favorece las habilidades sociales, la autoestima y, sobre todo, el bienestar y la salud.

Precisamente pensando en la salud, es conveniente realizar un chequeo previo a aquellas personas que van a desarrollar actividades deportivas de alta intensidad y de competición. Este chequeo, ya muy extendido dentro de los adultos, también está indicado en los más pequeños, como señalan, entre otras organizaciones internacionales, las Sociedades Españolas de Cardiología y de Pediatría.


En qué consiste el screening cardiovascular pediátrico

Se trata de un conjunto de pruebas no invasivas, que no producen ningún tipo de dolor, molestia o temor en los niños. Se realiza en muy poco tiempo y de forma ambulatoria. Incluye:

  • Estudio en profundidad de la historia clínica: analizando antecedentes personales y familiares de enfermedad cardiovascular, así como aquellos síntomas de alerta que hagan sospechar que el niño padece una enfermedad cardiovascular.
  • Exploración física detallada, con peso, talla, tensión arterial y exploración cardiovascular
  • Electrocardiograma basal.
  • Ecocardiograma color Doppler: si bien otros chequeos no incluyen esta prueba tan exhaustiva, en Hospiten preferimos realizarla ya que nos permite aumentar nuestra capacidad de diagnóstico e identificar enfermedades que de otra forma podrían pasar inadvertidas.

Una vez realizado el chequeo, si todo es normal, se recomienda repetirlo cada dos años dada la naturaleza progresiva que pueden presentar las enfermedades cardiovasculares, y antes de esa fecha si existieran síntomas de nueva aparición.


Importante para el deporte. Importante para la vida

Afortunadamente, la mayoría de las personas no presentamos ningún problema cardiovascular que nos impida o limite la práctica deportiva. Pero es de vital importancia conocerlo previamente.

Como suele decirse, prevenir es curar. De hecho, un diagnóstico a tiempo puede evitar riesgos que, como todos sabemos, pueden llegar a ser graves.

En el caso de que se detectara algún problema cardiovascular en el niño, la Unidad de Cardiología de Hospiten cuenta con los profesionales y los medios innovadores necesarios para profundizar en el diagnóstico (TAC, Resonancia magnética, Holter-ECG, prueba de esfuerzo...) y orientar el tratamiento más adecuado.