Cirugía Cardiovascular y Torácica en el Hospital Universitario Hospiten Rambla

La Unidad de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario Hospiten Rambla, con casi 9.000 intervenciones de Cirugía Cardiaca, lleva años a la vanguardia en técnicas de esta especialidad utilizando injertos arteriales de mamaria y radial, cirugía sin bomba de extracorpórea, revascularización coronaria con anestesia epidural y paciente despierto, reparación valvular mitral y aórtica, cirugía con mínimo acceso, reparación endovascular de aorta torácica y abdominal y un largo etcétera.

PATOLOGÍA VALVULAR

Las válvulas del corazón son delicadas estructuras que organizan el flujo sanguíneo dentro del corazón. Cualquier alteración de estas tiene un efecto tanto local (en el corazón) como sistémico (afectando a muchos otros órganos del cuerpo).

Son probablemente la segunda patología cardiovascular más común después de la cardiopatía isquémica.

El mal funcionamiento de las válvulas cardiacas produce un deterioro significativo en la calidad de vida de las personas, y son una causa frecuente de hospitalización por insuficiencia cardiaca.

En algunos casos es posible restablecer la funcionalidad de una válvula mediante la reparación quirúrgica, permitiendo de esta manera conservar la válvula nativa del corazón, pero haciéndola funcionar de forma correcta.

En otros casos, en válvulas con afectación importante, es necesario el cambio de estas y el implante de una prótesis valvular.

Contamos con profesionales especializados en cirugía de reparación valvular compleja por abordajes mínimamente invasivos, con lo cual brindamos técnicas de vanguardia para el tratamiento de estas patologías.

Prestaciones

  • Cirugía de la válvula aórtica
    • Reparación
    • Sustitución por prótesis
  • Cirugía de la válvula mitral
    • Reparación
    • Sustitución por prótesis
  • Cirugía de la válvula tricúspide
    • Reparación
    • Sustitución por prótesis

PATOLOGÍA CORONARIA

La cardiopatía isquémica o enfermedad coronaria es una de las patologías cardiovasculares más frecuentes y con mayor repercusión en la sanidad mundial. Continúa siendo una de las principales causas de mortalidad en el mundo.

Consiste en la obstrucción de las arterias coronarias, que son las encargadas de nutrir al músculo del corazón. Su consecuencia más conocida es el Infarto de Miocardio.

Mediante la cirugía de revascularización coronaria (bypass coronario), se consigue restablecer de forma completa el flujo sanguíneo dentro de las arterias coronarias y de esta manera prevenir los Infartos de Miocardio.

En nuestra Unidad de Cirugía Cardiovascular realizamos una técnica quirúrgica especializada de revascularización coronaria a corazón latiendo y utilizando exclusivamente injertos arteriales.

Prestaciones

  • Cirugía de revascularización coronaria
    • Sin circulación extracorpórea (corazón latiendo)
    • Con soporte circulatorio
    • Revascularización arterial completa

PATOLOGÍA DE LA AORTA

La arteria aorta es la principal y mayor de todo el cuerpo. Es la conexión directa entre el corazón y la circulación general de todo el organismo.

La patología más habitual de la aorta es la dilatación, conocida como Aneurisma de Aorta. Es una entidad que reviste mucha importancia ya que su complicación puede tener consecuencias graves para la salud del paciente.

Es necesaria su detección temprana y tratamiento adecuado a fin de prevenir estas complicaciones.

Prestaciones

  • Cirugía de la raíz aórtica
    • Técnica de remodelado
    • Técnica de reimplante
  • Cirugía de la aorta ascendente
  • Cirugía del arco aórtico

 

PATOLOGÍA DE ARRITMIAS

Las arritmias cardiacas son alteraciones que presenta el ritmo cardíaco normal. Consisten en un desorden eléctrico del corazón que causa una actividad que puede ser tanto en exceso, conocidas como taquiarritmias, así como en carencia, conocidas como bradiarritmias.

Una de las taquiarritmias más frecuentes es la Fibrilación Auricular, que puede estar asociada a problemas valvulares. Cuando es detectada tempranamente, puede ser tratada simultáneamente durante la cirugía de la válvula.

Las bradiarritmias se producen cuando el corazón es incapaz de mantener una frecuencia cardiaca adecuada para mantener la circulación del cuerpo, en estos casos puede ser necesaria la utilización de dispositivos (conocidos como marcapasos) que ayuden a estimular para conseguir una frecuencia adecuada.

  • Cirugía de ablación de la fibrilación auricular
  • Implante de marcapasos definitivos
    • Endocavitarios
    • Epicárdicos

PATOLOGÍAS CONGÉNITAS

Existen defectos cardíacos presentes desde el nacimiento que acaban manifestándose en la edad adulta. Entre los más habituales se encuentran los defectos en las paredes cardiacas en forma de comunicaciones anómalas entre las cavidades y el crecimiento excesivo de una zona del músculo cardiaco que deterioran la función del corazón limitando seriamente la capacidad física de los pacientes.

  • Cirugía de cierre de defectos auriculares (comunicación interauricular)
  • Cirugía de la miocardiopatía hipertrófica obstructiva (miectomía)

PATOLOGÍA TUMORAL

Los tumores cardíacos son una patología poco frecuente y los portadores tienden a permanecer asintomáticos durante mucho tiempo. Sin embargo, pueden tener manifestaciones y complicaciones graves en los pacientes. Su diagnóstico precoz y un rápido tratamiento ayuda a prevenir consecuencias que pueden afectar severamente la calidad de vida de las personas.

  • Cirugía de resección de tumores cardiacos intracavitarios (mixomas, fibrolelastomas)

PATOLOGÍAS VASCULARES PERIFÉRICAS

La insuficiencia venosa (varices); es una patología extremadamente común, que produce un deterioro importante en la vida de las personas, limitando sus actividades cotidianas.

Afecta a personas adultas de todas las edades y constituye un problema tanto médico como estético.

Contamos con un equipo especializado en el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia venosa, con técnicas quirúrgicas adaptables a la necesidad y particularidad de cada paciente.

  • Insuficiencia venosa: Cirugía de varices
    • Safenectomía convencional
    • Safenectomía por radiofrecuencia
    • Esclerosis

CIRUGÍA CARDIACA MÍNIMAMENTE INVASIVA

Con el objetivo de reducir el trauma quirúrgico, facilitar la rápida recuperación de los pacientes y conseguir un mejor resultado estético en las cirugías, nos especializamos en técnicas de abordajes mínimamente invasivos para el tratamiento de un amplio espectro de patologías cardiacas.

  • Cirugía de sustitución valvular aórtica por MINIESTERNOTOMÍA
  • Cirugía de sustitución y reparación valvular mitral por MINITORACOTOMÍA VIDEOASISTIDA
  • Cirugía de sustitución y reparación valvular tricúspide por MINITORACOTOMÍA VIDEOASISTIDA
  • Cirugía de sustitución de aorta ascendente por MINIESTERNOTOMÍA VIDEOASISTIDA
  • Cirugía de cierre de defectos interauriculares (CIA) por MINITORACOTOMÍA VIDEOASISTIDA

Cirugía de resección tumores intracavitarios por MINITORACOTOMÍA VIDEOASISTIDA