Y, después de los 14 años, ¿ qué? Una pregunta así se la plantean los padres con frecuencia cuando acuden a los centros de atención pediátrica. El personal de enfermería y los pediatras informamos de que, una vez realizadas las revisiones en torno a los 14 años, deben dirigirse, cuando sus hijos necesiten atención sanitaria, a los médicos de familia y, en caso de urgencia, a los servicios de Urgencias de adultos, al menos en la Comunidad Autónoma de Canarias (en otras regiones, se ha aumentado la edad pediátrica en la atención hospitalaria).
Seguir leyendo...
La reconstrucción mamaria es la etapa final en el duro y largo proceso del cáncer de mama y es considerada por las propias pacientes como la etapa más gratificante porque les permite recuperar una parte de su cuerpo que el cáncer “robó”, haciendo que vuelvan a sentirse bien, mejorando su autoestima y superando sus complejos.
Seguir leyendo...
Sabemos por estudios recientes (y porque es más que evidente) que la obesidad está aumentando de forma alarmante, incluso en niños, y una de las causas es la ingesta excesiva de azúcar.
Y no nos referimos solo al azúcar que añadimos a la leche o al café, sino la que consumimos sin darnos cuenta cada vez que tomamos una galleta o un zumo.
Seguir leyendo...
Hasta un 1% de las embarazadas presentan diabetes antes del embarazo, y hasta un 12%, pueden desarrollarla durante la gestación. La diabetes durante el embarazo supone un riesgo, tanto para la madre como para el bebé.
Seguir leyendo...