Todos los posts
Term: Hospital Universitario Hospiten Rambla
9 post(s) found
Consiste en una serie de consultas médicas con diversos especialistas y en pruebas diagnósticas adaptadas en función de su edad, sexo, hábitos y antecedentes.
Seguir leyendo...
Se trata de una malformación genética que se caracteriza por la ausencia, en el nacimiento, de un riñón (unilateral) o de ambos riñones (bilateral). La agenesia renal unilateral es más frecuente de lo que se cree y se da en algo menos de uno de cada 1.000 nacimientos.
Seguir leyendo...
A pesar de ser popularmente conocida, lo cierto es que la medicina Interna sigue siendo la gran desconocida para muchos. Es la encargada de prevenir, diagnosticar y tratar aquellas enfermedades o patologías que afectan a diferentes órganos, así como las enfermedades sistémicas en la población adulta.
Seguir leyendo...
Escozor, ardor interno y externo, así como flujo blanco más espeso son los principales síntomas de la candidiasis vaginal, una patología muy frecuente en verano que suele ser bastante incómoda.
Seguir leyendo...
Según la duración del embarazo, el feto debe alcanzar un crecimiento determinado. Aunque hay variaciones según la raza, el sexo y las circunstancias ambientales, los recién nacidos que no alcanzan el mínimo de peso o de longitud esperados se consideran pequeños para la edad gestacional, y entran en una categoría de riesgo.
Seguir leyendo...
La mayoría de los trastornos del sueño, una vez han sido diagnosticados tiene un tratamiento específico y eficaz. Algunos trastornos requieren tratamiento médico, otros quirúrgico, pero en la mayoría de los casos, los problemas se solucionan con la adopción de modificaciones en las costumbres y hábitos de vida.
Seguir leyendo...
La tecnología empleada en la cirugía endoscópica de columna es una técnica de ultra mínima invasión que permite resolver los problemas más frecuentes de los pacientes con dolor lumbar y ciática, más conocidos como problemas de hernia discal, estenosis del canal o dolor lumbar crónico.
Seguir leyendo...
En los primeros auxilios pediátricos es de vital importancia intentar mantener la calma, sin entrar en pánico y para eso hay que estar preparado. Los primeros minutos después de un evento crítico son vitales porque pueden salvar vidas.
Seguir leyendo...
Se realiza para diagnosticar algunas enfermedades como el asma o la EPOC, así como para el seguimiento de la evolución de muchas enfermedades respiratorias (fibrosis pulmonar, restricción pulmonar, COVID19, etc.).
Seguir leyendo...