¿Cómo afecta el coronavirus a los niños con asma? Publicado el 06-04-2020 Seguir leyendo... Recomendaciones para padres Publicado el 20-03-2020 Estar en casa en estos momentos no es un capricho. Una situación que los padres y los hijos asimilan de diferentes formas. Pero los niños aprenden con rapidez y, es ahí, donde los papás tienen una labor importante. Seguir leyendo... ¿Niños en casa?… Nuestra pediatra Gloria Colli nos da unas recomendaciones para entretenerlos Publicado el 13-03-2020 Nuestra jefa de Pediatría de Hospiten Estepona la doctora Gloria Colli nos da unas pautas para que los más pequeños de la casa estén entretenidos durante estos días. Seguir leyendo... La importancia de los abrazos desde los primeros segundos de vida Publicado el 21-01-2020 Los abrazos a los niños les aportan claros beneficios para su vida, les hace sentir seguros y potencia su autoestima, mejora su salud emocional, reduce el estrés y mejora el estado de ánimo. Seguir leyendo... La Alimentación en las primeras etapas de la vida, de 12 a 24 meses. Parte III Publicado el 07-08-2019 En esta etapa es fundamental pensar que los niños no pueden ni deben comer como los adultos porque el crecimiento del niño sigue siendo muy importante y por tanto presenta unos requerimientos de energía muy superiores al del adulto... Seguir leyendo... La importancia de la alimentación en las primeras etapas de la vida, a partir de los seis meses. Parte II Publicado el 18-07-2019 Conoce la importancia de la introducción de la alimentación complementaria a partir de los seis meses y las claves para procurar que los niños y niñas desarrollen hábitos de alimentación sanos desde bebés... Seguir leyendo... La alimentación en las primeras etapas de la vida, de 0 a 6 meses. Parte I Publicado el 18-07-2019 La alimentación en los primeros años de la vida, en especial los primeros 1000 días (embarazo, lactancia, alimentación entre los 6-12meses y de los 12 a 24 meses de vida) junto al establecimiento de hábitos de vida saludable tiene gran importancia en la prevención de enfermedades a lo largo de la vida. Seguir leyendo... ¿Cómo saber si mi bebé tiene sordera (parcial o total)? Publicado el 07-06-2019 En México, de 1 a 3 niños y niñas por cada mil nacimientos, presentan sordera congénita; de acuerdo con las cifras de la Organización Mundial de la Salud. Lamentablemente, los padres pueden tardar hasta 3 años en detectarlo. Seguir leyendo... Etiquetas ##Alimentación#altastemperaturas#Antibióticos#artroscopia#artroscopiadehombro#artroscopiademenisco#cardiologiaestepona#cartaeuropea1986#casorealdeoperacion#celinapeiro#celulasmadre#cirugia#cirugiadeligamentocruzadoanterior#cirugiaderodilla #artroscopiaderodilla#cirugiaenestepona#cirugialigamentorodilla#cirugiaortopedica#comoafrontarelparto#consejosparaelparto#cuidadosojosenniños#departoquehago#Deporte#derechosdelniñoenfermo#diadelniño#diamundialdelniño#doctoravillanova#doctorvides#dr.ramirez#dr.Vides#dra.Villanova#drVides#embarazada#enbuenasmanos#estoydeparto#factordecrecimiento ##golpedecalor#grupohospiten#healthcareloscabos#higieneocular#homecare#hospiten#Hospiten Cabo San Lucas#Hospiten San José del Cabo#hospitenconeldeporte#hospitenestepona#HospitenLosCabos#hospitenpuertovallarta#hospitenstepeona#loscabos#manuelvides#mevanaoperar#mexico#mihijonovebien#myhealth#Neurocirugía#niñohospitaliazado#Nutrición#oftalmología#oladecalor#operaciondehombro#operaciondemenisco#partorespetuoso#Pediatra#pediatria#pediatriaestepona#plasma#playlistsaludable#prgf#problemasdevision#prp#razonesparavacunar#Salud#saludocular#Sobrepeso#traumatologiahospitenestepona#twitterhospiten#vacunaatuhijo#vacunas#VisitaPrenatalAlPediatra101ronda12demarzo50aniversariohospitenabusoantobioticosacnéadiccionesonlineADNFETALENSANGREMATERNAadolescentesadolescetesynuevastecnologiasafoníasAlergiasAlergologíaAlimentaciónalimentación infantilalimentación tempranaalimentacionsaludableAméricaAnemiaAnestesiaAnestesiólogoAngiologíaANMIOCENTÉSISapneasartroscopiaasmaAsociación Española de PediatríaAsociación Española de Pediatría de Atención Primariaautoexámen lunaresazúcarbebes y solBienestarbienestar y familiaBIOPSIACORIALcampeonadehospitencáncer de pielcáncer mamacardiologiaCardiologíacardiologiaYCovid-19caretas infantilescataratasceguerachequeolunaresCifoplastía con Balóncirugía generalCirugía Laparoscópicacirugía mamacirugía plásticaCirugía Vascular y EndovascularColitis ulcerosacolonoscopiaColumna cervicalcomoreconocerlaadiccionaonlinecómoseusanconfinamientoConsejosconsejosalimentacionconsejosparacorrectolavadodemanosconsejosparaevitarcaidascontrolesimprescindiblescorazóncorregir la falta de vistaCOVID-19CROMOSOMOPATÍAScronicadequirofanoCuello de TextoCuidadodelospiescuidadodepiescuidadoscuidadosdepiesdameunabrazodeportedermatitisDermatologiadermatologíaDía del LibroDía Mundial Donante de sangrediabetesdiadelabrazoDíadelGlaucomadiarreaDibujos para niñosdificultadesaltragardigestionespesadasdisfoníasdispositivos móvilesdiverticulitisdiverticulosisdoctora Ana MárquezdoctoracollidoctoranacervanDolor de espaldadolorabdominaldoloranalDonación de sangreDonar sangreDr. Antonio Pérez FranciscoDr. Javier Iglesias SoutoDr. José Manuel Rial RodríguezDr. Leopoldo MéndezDr. Ramírezdr. videsDr.. Iván AbreuDr.RamirezDra. Ana MarquezDra. ColliDra. Ioana BodeaDra. Lucía PimentelDra. Marta PadillaDra. ParlatoDra. PeiroDra. Victoria García RodríguezDra. Xiomara MartínDra. ZamoranoDraAlejandraHerreraDraColliDraCuadraDraHerreraDraSaraCuadraDrColliDrRamirezdrVidesECOGRAFÍAecógrafoelastografíaeldiadelpartoElena Martel García-MeleroEMBARAZADAembarazoenbuenasmanosEndocrino pediátricoEndocrinologíaendoscopiaendoscopia digestiva bajaenemigosdelapielEnfermedad de CrohnEnfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad obstructiva crónicaenfermedades cardiovascularesEnfermedades de transmisión sexualEnfermeríaentrenamientoEPOCescuchatucorazonesguincesEspañaesquíEsteponaesthermerinoestreñiminentoEstudiodelapisadaESTUDIOSECOGRÁFICOSexposición solarFamiliaFertilidadFlorence NightingalefoliculitisFotofinderfotoprotectoresfumarginecologaGinecologiaginecologíaginecología adolescentesGinecología y ObstetriciaginecologiaHositengingivitisglaucomagran canariagrupohospitenHábitos saludablesHalloweenHalthHealthHepatitisherpeszosterHigiene manoshigienedemanoshigieneintimahigienerespiratoriahinchazónabdominalHiperlaxitud vaginal post partoHospitalhospitenHospiten BellevueHospiten Cabo San Lucashospiten Cancunhospiten esteponaHospiten Lanzarotehospiten MéxicoHospiten Puerto Vallartahospiten ramblahospiten Riviera Mayahospiten rocahospiten San Jose del Cabohospiten San José del CaboHospiten SurHospiten TamaraguahospitenerestuhospitenesteponaHospitenrecomendacionesHospitenrecomendacionesHospitenrecomiendahygieneICHHimpetigoimplante mamaimplante mamarioIncontinencia urinariaincontinenciaanalinfartoinsomnioJamaicaJose Manuel Rodríguez PazlactanciaLactancia maternalactanciamaternalactanciaycariesLáser CO2Láser Ginecológicolavatelasmanolentes intraocularesLesionesmuñecaslipofillinglunaresmacotas HospitenMalas posturasmanometríamapeolunaresmascarillasMascotas HospitenmaspalomasmatronaMedicina InternamedicinaesteticamelanomaMenopausiamenopausiayosteoporosismimatronaMujermujeryosteoporosisMy HealthNeumologíaNeurocirugíaNeurofisiologíanevusnieveniñosniñosconasmanudoenlagargantaNuevas tecnologíasnutriciónNutrihospitenObesidadobesidad infantilobesidadinfantilOdontologíaOidooperacion de cataratasOspiteenseñaosteoporosisOtitisOtorrinolaringólogoOtorrinolaringólogopediatrapediatracollipediatraesteponapediatras Los CabospediatriapediatríapediatriaesteponaPediatriaHospitenperiodontitisPeso mochilasphmetríapiedras en la vesículapieles sensiblespiesplatosaludablePodolagapodologapodologiaPodologíaPolicía NacionalpontelamascarillapospartoPreeclampsiapreparaelpartoprevencionPrevenciónPreventproteccionprotección solarpsicologiapsoriasispubertadpuérperapuerperioquedateencasaqueeslaosteoporosisquemaduras solaresradiodiagnósticoRecomendacionesreconstrucción mamariaRecortablesred transfusional canariareflujoácidoregla ABCDregurgitacióndelosalimentosRehabilitación y FisioterapiaresistenciaantibioticosRevisión ginecológicarevisióndelapielronqueraronquidosrosaceasaludSalud digitalsangrado de encíasSCREENINGPRENATALSequedad vaginalServicio de pediatríaSíndrome genitourinario de la MenopausiasintomasdeinfartosnowSociedad Española de Pediatría SocialtabacoTamiz Auditivo NeonatalText Necktomar e soltrailtraselpartoTrastornosDeLaMemoriatraumatologaesteponatraumatologiatraumatologiatraumatologíatraumatologiahospitenUnidad del Sueñouso de los solaresvacacionesvesículavideoconsultaHospitenvirus del papiloma humanovision borrosavista cansadavitaminaDvozVPHVuelta al colegio Archivo enero 1 diciembre 5 noviembre 3 octubre 1 septiembre 4 agosto 2 julio 4 junio 4 mayo 3 abril 6 marzo 15 febrero 6 enero 3 diciembre 5 noviembre 1 octubre 1 septiembre 6 agosto 3 julio 4 junio 6 mayo 4 abril 2 marzo 2 febrero 4 enero 3 diciembre 4 noviembre 4 octubre 1 septiembre 5 agosto 2 julio 7 junio 6 mayo 2 abril 5 marzo 2 enero 4
Recomendaciones para padres Publicado el 20-03-2020 Estar en casa en estos momentos no es un capricho. Una situación que los padres y los hijos asimilan de diferentes formas. Pero los niños aprenden con rapidez y, es ahí, donde los papás tienen una labor importante. Seguir leyendo... ¿Niños en casa?… Nuestra pediatra Gloria Colli nos da unas recomendaciones para entretenerlos Publicado el 13-03-2020 Nuestra jefa de Pediatría de Hospiten Estepona la doctora Gloria Colli nos da unas pautas para que los más pequeños de la casa estén entretenidos durante estos días. Seguir leyendo... La importancia de los abrazos desde los primeros segundos de vida Publicado el 21-01-2020 Los abrazos a los niños les aportan claros beneficios para su vida, les hace sentir seguros y potencia su autoestima, mejora su salud emocional, reduce el estrés y mejora el estado de ánimo. Seguir leyendo... La Alimentación en las primeras etapas de la vida, de 12 a 24 meses. Parte III Publicado el 07-08-2019 En esta etapa es fundamental pensar que los niños no pueden ni deben comer como los adultos porque el crecimiento del niño sigue siendo muy importante y por tanto presenta unos requerimientos de energía muy superiores al del adulto... Seguir leyendo... La importancia de la alimentación en las primeras etapas de la vida, a partir de los seis meses. Parte II Publicado el 18-07-2019 Conoce la importancia de la introducción de la alimentación complementaria a partir de los seis meses y las claves para procurar que los niños y niñas desarrollen hábitos de alimentación sanos desde bebés... Seguir leyendo... La alimentación en las primeras etapas de la vida, de 0 a 6 meses. Parte I Publicado el 18-07-2019 La alimentación en los primeros años de la vida, en especial los primeros 1000 días (embarazo, lactancia, alimentación entre los 6-12meses y de los 12 a 24 meses de vida) junto al establecimiento de hábitos de vida saludable tiene gran importancia en la prevención de enfermedades a lo largo de la vida. Seguir leyendo... ¿Cómo saber si mi bebé tiene sordera (parcial o total)? Publicado el 07-06-2019 En México, de 1 a 3 niños y niñas por cada mil nacimientos, presentan sordera congénita; de acuerdo con las cifras de la Organización Mundial de la Salud. Lamentablemente, los padres pueden tardar hasta 3 años en detectarlo. Seguir leyendo...
¿Niños en casa?… Nuestra pediatra Gloria Colli nos da unas recomendaciones para entretenerlos Publicado el 13-03-2020 Nuestra jefa de Pediatría de Hospiten Estepona la doctora Gloria Colli nos da unas pautas para que los más pequeños de la casa estén entretenidos durante estos días. Seguir leyendo... La importancia de los abrazos desde los primeros segundos de vida Publicado el 21-01-2020 Los abrazos a los niños les aportan claros beneficios para su vida, les hace sentir seguros y potencia su autoestima, mejora su salud emocional, reduce el estrés y mejora el estado de ánimo. Seguir leyendo... La Alimentación en las primeras etapas de la vida, de 12 a 24 meses. Parte III Publicado el 07-08-2019 En esta etapa es fundamental pensar que los niños no pueden ni deben comer como los adultos porque el crecimiento del niño sigue siendo muy importante y por tanto presenta unos requerimientos de energía muy superiores al del adulto... Seguir leyendo... La importancia de la alimentación en las primeras etapas de la vida, a partir de los seis meses. Parte II Publicado el 18-07-2019 Conoce la importancia de la introducción de la alimentación complementaria a partir de los seis meses y las claves para procurar que los niños y niñas desarrollen hábitos de alimentación sanos desde bebés... Seguir leyendo... La alimentación en las primeras etapas de la vida, de 0 a 6 meses. Parte I Publicado el 18-07-2019 La alimentación en los primeros años de la vida, en especial los primeros 1000 días (embarazo, lactancia, alimentación entre los 6-12meses y de los 12 a 24 meses de vida) junto al establecimiento de hábitos de vida saludable tiene gran importancia en la prevención de enfermedades a lo largo de la vida. Seguir leyendo... ¿Cómo saber si mi bebé tiene sordera (parcial o total)? Publicado el 07-06-2019 En México, de 1 a 3 niños y niñas por cada mil nacimientos, presentan sordera congénita; de acuerdo con las cifras de la Organización Mundial de la Salud. Lamentablemente, los padres pueden tardar hasta 3 años en detectarlo. Seguir leyendo...
La importancia de los abrazos desde los primeros segundos de vida Publicado el 21-01-2020 Los abrazos a los niños les aportan claros beneficios para su vida, les hace sentir seguros y potencia su autoestima, mejora su salud emocional, reduce el estrés y mejora el estado de ánimo. Seguir leyendo... La Alimentación en las primeras etapas de la vida, de 12 a 24 meses. Parte III Publicado el 07-08-2019 En esta etapa es fundamental pensar que los niños no pueden ni deben comer como los adultos porque el crecimiento del niño sigue siendo muy importante y por tanto presenta unos requerimientos de energía muy superiores al del adulto... Seguir leyendo... La importancia de la alimentación en las primeras etapas de la vida, a partir de los seis meses. Parte II Publicado el 18-07-2019 Conoce la importancia de la introducción de la alimentación complementaria a partir de los seis meses y las claves para procurar que los niños y niñas desarrollen hábitos de alimentación sanos desde bebés... Seguir leyendo... La alimentación en las primeras etapas de la vida, de 0 a 6 meses. Parte I Publicado el 18-07-2019 La alimentación en los primeros años de la vida, en especial los primeros 1000 días (embarazo, lactancia, alimentación entre los 6-12meses y de los 12 a 24 meses de vida) junto al establecimiento de hábitos de vida saludable tiene gran importancia en la prevención de enfermedades a lo largo de la vida. Seguir leyendo... ¿Cómo saber si mi bebé tiene sordera (parcial o total)? Publicado el 07-06-2019 En México, de 1 a 3 niños y niñas por cada mil nacimientos, presentan sordera congénita; de acuerdo con las cifras de la Organización Mundial de la Salud. Lamentablemente, los padres pueden tardar hasta 3 años en detectarlo. Seguir leyendo...
La Alimentación en las primeras etapas de la vida, de 12 a 24 meses. Parte III Publicado el 07-08-2019 En esta etapa es fundamental pensar que los niños no pueden ni deben comer como los adultos porque el crecimiento del niño sigue siendo muy importante y por tanto presenta unos requerimientos de energía muy superiores al del adulto... Seguir leyendo... La importancia de la alimentación en las primeras etapas de la vida, a partir de los seis meses. Parte II Publicado el 18-07-2019 Conoce la importancia de la introducción de la alimentación complementaria a partir de los seis meses y las claves para procurar que los niños y niñas desarrollen hábitos de alimentación sanos desde bebés... Seguir leyendo... La alimentación en las primeras etapas de la vida, de 0 a 6 meses. Parte I Publicado el 18-07-2019 La alimentación en los primeros años de la vida, en especial los primeros 1000 días (embarazo, lactancia, alimentación entre los 6-12meses y de los 12 a 24 meses de vida) junto al establecimiento de hábitos de vida saludable tiene gran importancia en la prevención de enfermedades a lo largo de la vida. Seguir leyendo... ¿Cómo saber si mi bebé tiene sordera (parcial o total)? Publicado el 07-06-2019 En México, de 1 a 3 niños y niñas por cada mil nacimientos, presentan sordera congénita; de acuerdo con las cifras de la Organización Mundial de la Salud. Lamentablemente, los padres pueden tardar hasta 3 años en detectarlo. Seguir leyendo...
La importancia de la alimentación en las primeras etapas de la vida, a partir de los seis meses. Parte II Publicado el 18-07-2019 Conoce la importancia de la introducción de la alimentación complementaria a partir de los seis meses y las claves para procurar que los niños y niñas desarrollen hábitos de alimentación sanos desde bebés... Seguir leyendo... La alimentación en las primeras etapas de la vida, de 0 a 6 meses. Parte I Publicado el 18-07-2019 La alimentación en los primeros años de la vida, en especial los primeros 1000 días (embarazo, lactancia, alimentación entre los 6-12meses y de los 12 a 24 meses de vida) junto al establecimiento de hábitos de vida saludable tiene gran importancia en la prevención de enfermedades a lo largo de la vida. Seguir leyendo... ¿Cómo saber si mi bebé tiene sordera (parcial o total)? Publicado el 07-06-2019 En México, de 1 a 3 niños y niñas por cada mil nacimientos, presentan sordera congénita; de acuerdo con las cifras de la Organización Mundial de la Salud. Lamentablemente, los padres pueden tardar hasta 3 años en detectarlo. Seguir leyendo...
La alimentación en las primeras etapas de la vida, de 0 a 6 meses. Parte I Publicado el 18-07-2019 La alimentación en los primeros años de la vida, en especial los primeros 1000 días (embarazo, lactancia, alimentación entre los 6-12meses y de los 12 a 24 meses de vida) junto al establecimiento de hábitos de vida saludable tiene gran importancia en la prevención de enfermedades a lo largo de la vida. Seguir leyendo... ¿Cómo saber si mi bebé tiene sordera (parcial o total)? Publicado el 07-06-2019 En México, de 1 a 3 niños y niñas por cada mil nacimientos, presentan sordera congénita; de acuerdo con las cifras de la Organización Mundial de la Salud. Lamentablemente, los padres pueden tardar hasta 3 años en detectarlo. Seguir leyendo...
¿Cómo saber si mi bebé tiene sordera (parcial o total)? Publicado el 07-06-2019 En México, de 1 a 3 niños y niñas por cada mil nacimientos, presentan sordera congénita; de acuerdo con las cifras de la Organización Mundial de la Salud. Lamentablemente, los padres pueden tardar hasta 3 años en detectarlo. Seguir leyendo...