Se trata de una terapia regenerativa ampliamente utilizada por su capacidad para acelerar la recuperación de tejidos y reducir la inflamación y el dolor.
- ¿Qué pasa si jugando al futbol me doy un golpe y se me sale el hombro, tendré que operarme?
- ¿Y si me caigo en la bici y se me descoloca la clavícula?
- ¿Es normal que lleve tanto tiempo con dolor en el hombro y ya no me deje ni entrenar?
- ¿Por qué me duele el hombro ahora, si llevo años nadando o jugando al tenis sin ningún problema?
- ¿Sera que me estoy haciendo mayor para seguir haciendo tal o cual deporte?
Estas y otras son preguntas frecuentes en muchos deportistas y la mayoría tienen respuesta, vamos a tratarlas por partes.
El hombro es la articulación con mayor rango de movimiento del organismo. Las luxaciones generalmente postraumáticas o tras posiciones forzadas, bien accidentales o durante la práctica de ciertos deportes, son las más frecuentes
El manguito rotador es una unidad funcional que se inserta en la cabeza del húmero en forma de corona y está contituida por los tendones de los músculos originados en las escápulas.
Los meniscos son unas estructuras fibrocartilaginosas que se encuentran en la rodilla, con la función de amortiguar las cargas en la rodilla, aumentar la congruencia articular y dar estabilidad..
La rotura del ligamento cruzado anterior LCA, es una de las lesiones más frecuentes dentro de las afecciones traumatológicas de la rodilla, destacando una mayor incidencia en deportistas, dado que este ligamento resulta imprescindible para mantener la estabilidad de la rodilla en movimientos como giros o saltos. Cabe destacar una mayor incidencia en las mujeres, debido a una mayor laxitud articular y diferencias anatómicas en la rodilla.