¿Qué es la Trombosis?
Es la formación de un coágulo de sangre que obstruye una vena o una arteria. Este coágulo recibe el nombre de “trombo”.
¿Es realmente grave?
Se cree que 1 de cada 4 personas en el mundo mueren de causas relacionadas con la trombosis. Un trombo puede ser la causa subyacente de un infarto de miocardio, un ictus cerebral o un tromboembolismo pulmonar.
¿Existen distintos tipos de trombosis?
Si el trombo obstruye una vena, hablamos de trombosis venosa.
Si el trombo obstruye una arteria, hablamos de trombosis arterial.
¿Cuáles son sus sítomas?
Es necesario conocer los síntomas en el caso de sospechar que está desarrollando una trombosis en alguna de las extremidades y descubrir el riesgo de esta. Por lo general suelen aparecer en cuestión de días o incluso horas de forma repentina en la pierna o en el brazo.
Los principales síntomas que alertan de una trombosis son :
- Sentir dolor en la extremidad.
- Hinchazón en la pierna o brazo afectado.
- El aumento de la temperatura en la zona dolorida.
- Sensación de calor y dolor en el miembro afectado.
- Cambios en la tipología de la piel llegando a ser más dura de lo normal.
- Las venas del miembro afectado se dilatan y son visibles fácilmente.
¿Cuáles son los factores de riesgo relacionados?
Aumentan el riesgo de sufrir una trombosis venosa:
- Sedentarismo
- Reposo prolongado
- Viajes prolongados
- Tratamiento hormonal
- Enfermedades neoplásicas (cualquier tipo de cáncer)
- Varices
Aumentan el riesgo de sufrir una trombosis arterial:
- Hipertensión.
- Diabetes.
- Hipercolesterolemia (colesterol alto).
¿Cómo podemos prevenirla?
- Manténgase activo, el ejercicio moderado ayuda a mantener su organismo en forma y previene patologías asociadas al sedentarismo.
- No fumar.
- Llevar un esilo de vida saludable (ejercicio, alimentación adecuada y beber mucha agua)
- No Permanecer muchas horas seguidad sentado o en pie.
- Evitar el consumo de sal.
- Levantar las piernas 15 cm por encima del corazón en la cama.
¿Cómo se diagnostica?
El avance en pruebas de imagen y pruebas de laboratorio, ha supuesto un antes y un después en el diagnóstico de esta patología permitiendo así una identificación más temprana y por lo tanto una disminución del riesgo de complicaciones. En la mayoría de los casos, la trombosis tanto arterial como venosa puedo ser diagnosticada mediante una Ecografía Doppler de la extremidad afectada. El uso de ultrasonidos permite identificar el trombo alojado dentro de la vena o arteria.
La Ecografía Doppler es una prueba no invasiva, indolora, sin repercusión alguna para el paciente que, realizada por un especialista en cirugía vascular, puede llegar a detectar una trombosis en el 100% de los casos.
Otras pruebas de laboratorio como el Dimero D positivo pueden alertar de la presencia de un trombo. Un resultado positivo (>500ng/mL) debe activar protocolos hospitalarios específicos para detectar una trombosis.
El protocolo debe incluir siempre la realización de una Ecografía Doppler.
¿Qué hacer en caso de sospechar una trombosis?
- Acuda a su médico
- Dimero D
- Valoración por Cirugía Vascular
- Ecografía Doppler
En la consulta de Cirugía Vascular de Hospiten Roca, se realiza de forma rutinaria la ecografía Doppler para valoración de la circulación arterial y venosa de las extremidades.
Dra. Mirjana Lara Caro
Médica especialista en Angiología y Cirugía Vascular
Quiero más información